Gusano cordón de bota: el gusano más largo del mundo
Además de su longitud, el gusano cordón de bota tiene otras curiosidades que te sorprenderán. Aquí te contamos un poco más.
Gusanos que brillan en la noche
Gusanos nemertinos
Gusano calamar del fondo del mar
El gusano cordón de bota es el más largo del mundo. Lineo longissimus es su nombre científico. Tanto la denominación común como la científica destacan su longitud, que es su característica más evidente. Vive en grupos en los que los individuos parecen enredados unos con otros. Este agrupamiento es un rasgo de identidad. Por esto, encontrar a uno de estos grupos impresiona. Es como ver crines de caballo que tienen vida propia.
Hay gusanos cordón de bota de diferentes extensiones. Se han llegado a identificar algunos de 55 metros de largo. Se trata de gusanos con cuerpos muy finos, de aproximadamente un milímetro y medio de espesor. El diámetro es el mismo en toda su longitud. En la especie existen gusanos blancos, amarillos y negros.
¿Cómo vive el gusano cordón de bota?
Es un gusano que vive en la humedad. Habita en lagos, en estanques y en zonas terrestres mojadas. Siempre está cerca de la costa, protegido de las mareas. Elige aguas poco profundas y suele ubicarse en las fisuras de las rocas, permanecer en sedimentos de conchas y enredarse entre las algas pardas.
Este hábitat le permite reproducirse y alimentarse. Su desarrollo comienza en el estómago de un anfitrión. Los saltamontes, cucarachas, cigarras, grillos, arañas, escarabajos, crustáceos y otros invertebrados consumen sus huevos depositados en alguna piedra o vegetal. A partir de entonces el gusano vive en el estómago del hospedador.
Es un parásito que se alimenta de los nutrientes del anfitrión. Y allí crece. Sale de él por el intestino, cuando ha crecido lo suficiente o cuando el animal que lo lleva cae al agua. Siempre mata a quien lo ha mantenido en su interior.
Ya maduro, deposita sus huevos en zonas de agua dulce y el ciclo reproductivo continúa.
Un gusano útil para el hombre
Investigaciones recientes han encontrado que el gusano cordón de bota produce una toxina que puede ser útil para la medicina humana. La universidad de Queensland ha descubierto que en estos gusanos existe una familia de potentes neurotoxinas proteicas. Estas neurotoxinas tienen uso en farmacología, en biotecnología y en agricultura.
Cuando el gusano cordón de bota se siente en riesgo, produce una mucosidad espesa que causa la muerte de sus enemigos, como los cangrejos verdes y algunas cucarachas. Esas neurotoxinas mortales para algunos, son muy útiles para el hombre.
Cada especie sobre la Tierra tiene una función y una razón de ser. El gusano cordón de bota también realiza su aporte para la humanidad.
El curioso gusano ha sorprendido a los científicos. ¿Imaginas cuántas especies que parecen inútiles pueden tener valor para la vida? ¿Conoces algún otro ejemplo como este?
Temas:
- Animales
- Curiosidades
Lo último en Ciencia
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
No estamos preparados y es inminente: el aviso de los científicos que pone en alerta a Estados Unidos
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
Últimas noticias
-
Alonso avisa a Russell: «Es mi primer objetivo y luego sumar muchos puntos»
-
Aston Martin confirma su mutación exprés: Alonso se queda a una décima de la pole
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría