Gusano cordón de bota: el gusano más largo del mundo
Además de su longitud, el gusano cordón de bota tiene otras curiosidades que te sorprenderán. Aquí te contamos un poco más.
Gusanos que brillan en la noche
Gusanos nemertinos
Gusano calamar del fondo del mar
El gusano cordón de bota es el más largo del mundo. Lineo longissimus es su nombre científico. Tanto la denominación común como la científica destacan su longitud, que es su característica más evidente. Vive en grupos en los que los individuos parecen enredados unos con otros. Este agrupamiento es un rasgo de identidad. Por esto, encontrar a uno de estos grupos impresiona. Es como ver crines de caballo que tienen vida propia.
Hay gusanos cordón de bota de diferentes extensiones. Se han llegado a identificar algunos de 55 metros de largo. Se trata de gusanos con cuerpos muy finos, de aproximadamente un milímetro y medio de espesor. El diámetro es el mismo en toda su longitud. En la especie existen gusanos blancos, amarillos y negros.
¿Cómo vive el gusano cordón de bota?
Es un gusano que vive en la humedad. Habita en lagos, en estanques y en zonas terrestres mojadas. Siempre está cerca de la costa, protegido de las mareas. Elige aguas poco profundas y suele ubicarse en las fisuras de las rocas, permanecer en sedimentos de conchas y enredarse entre las algas pardas.
Este hábitat le permite reproducirse y alimentarse. Su desarrollo comienza en el estómago de un anfitrión. Los saltamontes, cucarachas, cigarras, grillos, arañas, escarabajos, crustáceos y otros invertebrados consumen sus huevos depositados en alguna piedra o vegetal. A partir de entonces el gusano vive en el estómago del hospedador.
Es un parásito que se alimenta de los nutrientes del anfitrión. Y allí crece. Sale de él por el intestino, cuando ha crecido lo suficiente o cuando el animal que lo lleva cae al agua. Siempre mata a quien lo ha mantenido en su interior.
Ya maduro, deposita sus huevos en zonas de agua dulce y el ciclo reproductivo continúa.
Un gusano útil para el hombre
Investigaciones recientes han encontrado que el gusano cordón de bota produce una toxina que puede ser útil para la medicina humana. La universidad de Queensland ha descubierto que en estos gusanos existe una familia de potentes neurotoxinas proteicas. Estas neurotoxinas tienen uso en farmacología, en biotecnología y en agricultura.
Cuando el gusano cordón de bota se siente en riesgo, produce una mucosidad espesa que causa la muerte de sus enemigos, como los cangrejos verdes y algunas cucarachas. Esas neurotoxinas mortales para algunos, son muy útiles para el hombre.
Cada especie sobre la Tierra tiene una función y una razón de ser. El gusano cordón de bota también realiza su aporte para la humanidad.
El curioso gusano ha sorprendido a los científicos. ¿Imaginas cuántas especies que parecen inútiles pueden tener valor para la vida? ¿Conoces algún otro ejemplo como este?
Temas:
- Animales
- Curiosidades
Lo último en Ciencia
-
Aviso urgente de la NASA: la inundación que llega cada 1.000 años está a punto de producirse
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
Herramienta de IA detecta tumores de mama que pasan desapercibidos para los médicos
-
Hallazgo colosal: descubren un fósil de 444 millones de años que tiene los músculos e intestinos intactos
-
El universo dentro de un agujero negro: una nueva teoría sacude la cosmología
Últimas noticias
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles