¿Existe movimiento de agua en los asteroides?
¿Sabías que el movimiento de los asteroides puede generar agua? ¿Te parece curiosa la noticia? Aquí te contamos más datos sobre ella.
Origen de los asteroides
Forma de desviar un asteroide
Asteroide apophis
¿Estás sediento? ¡Espera que caiga un asteroide! Estos cuerpos celestes están llenos de agua. Se calcula que el agua contenida en los asteroides más próximos a nuestro planeta alcanzaría para llenar 320.000 piscinas olímpicas. Según las últimas investigaciones, el agua en los asteroides sería más abundante y accesible que la de los polos lunares.
¿Cómo se encuentra el agua en los asteroides?
El agua en los asteroides puede estar en forma de hielo o atrapada en la estructura de sus componentes minerales. Como sea, es casi imposible que se encuentre en estado líquido. Sin embargo, estudios recientes revelan que en algún momento el agua de cierto tipo de meteoritos rocosos pudo permanecer en estado líquido y circular.
Se trata de los meteoritos CC o de condrita carbonosa. Estudiando la distribución de isótopos de torio y uranio, los científicos descubrieron que pudo existir movimiento de agua en los asteroides en el último millón de años. Hasta ahora, se creía que el movimiento se había detenido hace 4500 millones de años.
Si el agua fluyó dentro de los meteoritos, esto indica que puede haber agua en los asteroides en forma de hielo.
El hielo en un asteroide se descubrió por primera vez en 2010. Fue en Themis 24, el padre de una familia de asteroides de carbono ubicados a una distancia de 3,13 UA del Sol. Recordemos que la UA o unidad astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol.
La detección de agua en los asteroides de la familia Themis, en forma de hielo, junto con materia orgánica, sugiere que podría tratarse de bolas de barro congeladas en lugar de cuerpos rocosos.
¿Por qué es importante detectar agua en los asteroides?
¿Por qué los científicos buscan agua en los asteroides? Para comenzar, los asteroides son más pequeños y están más cerca de la Tierra que la Luna, por lo que sería más fácil hacer llegar y descender naves espaciales. Esto sucede porque, al ser más pequeños, su fuerza gravitacional es menor.
El otro motivo es que se está investigando el potencial del agua como combustible para las naves espaciales. Es más ligera y segura que los combustibles fósiles. La idea es separar el hidrógeno y el oxígeno componentes del agua y utilizarlos como gases de propulsión.
De esta forma, las naves, satélites y telescopios espaciales podrían reabastecerse de agua en los asteroides y continuar sus viajes e investigaciones. Prometedor, ¿no es cierto? ¿Qué opinas?
Temas:
- Asteroide
Lo último en Ciencia
-
Robótica + cerebro: un implante que devuelve movimiento a pacientes
-
Javier Santaolalla: quién es y por qué es uno de los divulgadores científicos más influyentes
-
Bombazo en la zoología: reaparece un ave considerada extinta desde hace 200 años en esta remota región
-
El mayor tesoro marino de la historia podría estar en Canarias, y toda la comunidad científica ya mira hacia las islas
-
La aterradora sentencia de la ciencia: descubren que cada ola de calor te está robando días de vida
Últimas noticias
-
Iberdrola reconocida como la mejor ‘utility’ del mundo en información de sostenibilidad
-
Están espiando las fotos de tu móvil sin que lo sepas: desactiva esto inmediatamente
-
Luto en los bares madrileños: el mejor pincho de tortilla sólo costaba 2,90€, pero jamás podrás probarlo
-
Diez vocales del CGPJ piden que el fiscal general no esté en la apertura del año judicial
-
JP Morgan afirma que «el impacto en Iberdrola» del veto a su parque eólico marino en EEUU «es pequeño»