Estudio revela vínculo entre el microbioma y el desarrollo del cerebro
¿Sabías que un estudio realizado establece vínculos entre el microbioma y el desarrollo del cerebro? Aquí te contamos más.
¿Qué es el microbioma?
Microbioma o microbiota
Microbiota intestinal y Parkinson
El microbioma intestinal, compuesto por miles de especies microbianas, como bacterias y hongos, se mantiene relativamente estable en las personas sanas. Pero las investigaciones actuales sugieren que sus alteraciones afectan la salud, pudiendo inhibir mecanismos vitales, como el sistema inmune, las vías hormonales y las funciones cognitivas. Incluso algunos científicos han rebautizado al sistema digestivo y sus habitantes el «segundo cerebro».
La relación entre el microbioma y desarrollo cerebral
Para intentar comprender mejor la interacción entre el intestino, el sistema inmune y el cerebro, los investigadores analizaron comunidades microbianas de bebés prematuros extremos, y observaron que los cambios en el microbioma intestinal influyen en el desarrollo del cerebro, a través del nervio vago.
De hecho, los patrones pudieron predecir la progresión y la gravedad de cada lesión cerebral. David Berry, coautor del estudio y microbiólogo de la Universidad de Viena en Austria, dijo que estos patrones suelen aparecer antes de los cambios en el cerebro. Esto sugiere que existe una ventana de tiempo crítica durante la cual se podría reducir e incluso evitar el daño cerebral de los bebés extremadamente prematuros.
El equipo pudo identificar biomarcadores para el desarrollo temprano del cerebro, los que pueden ser usados por los médicos para administrar terapias específicas.
Angelika Berger, coautora del estudio e investigador pediátrico de la Universidad Médica de Viena, dijo en una conferencia de prensa que la forma en la cual se desarrollan las habilidades cognitivas y motoras de los niños, solamente llega a ser evidente luego de los años. El objetivo es comprender los mecanismos de este desarrollo temprano del eje intestino-inmune-cerebro.
Este hallazgo es solo el punto de partida
Los autores del estudio continuarán observando los vínculos entre el microbioma intestinal y el desarrollo del cerebro a medida que crecen los bebés prematuros de las cuales se tomaron las muestras.
Los científicos secuenciaron el ADN de muestras de microbioma intestinal de 60 bebés prematuros, nacidos antes de las 28 semanas de gestación y un peso de menos de 2.2 libras (0.9979 kilogramos). También analizaron las imágenes de resonancia magnética del cerebro y las grabaciones de EEG (electroencefalograma).
El artículo, publicado en la revista Cell Host & Microbe, mostró que existe un vínculo entre las lesiones cerebrales en bebés prematuros, así como patrones únicos en sus microbiomas y sistemas inmunológicos. Los autores mencionan que el hallazgo es solo un punto de partida para la investigación sobre el vínculo entre el microbioma intestinal y el cerebro.
Pincha en los botones de tus redes sociales y comparte esta noticia con tus amigos, o deja tus comentarios y opiniones sobre este nuevo estudio.
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en Ciencia
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín