Estudio masivo muestra un mayor riesgo de diabetes después del COVID
El coronavirus puede llegar a tener interrelación con otro tipo de enfermedades. Un estudio muestra más riesgo de tener diabetes.
Regiones con pasaporte Covid disparan sus contagios
Diabetes y covid
La enfermedad más agravante del Covid
Las personas que contrajeron COVID-19 pueden desarrollar diabetes hasta un año después. Incluso después de una infección leve las probabilidades de diabetes son cada vez mayores. La investigación, basada en el estudio de casi 200.000 personas, muestra claramente el aumento del riesgo de diabetes después del COVID. Seguro que te interesan estas cuestiones relativas a la salud. A continuación, te ofrecemos más datos sobre estos últimos estudios realizados.
Altas probabilidades de desarrollar diabetes y otras enfermedades
Los epidemiólogos Al-Aly y Yan Xie, integrantes del VA St Louis Healthcare System, analizaron los registros médicos de más de 180.000 personas sobrevivientes de COVID-19.
Contaban con dos grupos de control, de alrededor de 4 millones de personas sin infección, que habían utilizado el sistema de atención médica del VA, antes y después de la pandemia.
El análisis comprobó que quienes habían tenido COVID-19 tenía un 40% más de probabilidades de desarrollar diabetes hasta un año después, que los integrantes de los grupos de control.
Las estadísticas realizadas por el equipo investigador registran a 13 personas diagnosticadas con diabetes, de cada 1000 analizadas. Los casos resultantes fueron todos diabetes tipo 2, en la que el cuerpo se vuelve resistente o no produce suficiente insulina.
Los investigadores lograron demostrar que el COVID-19 también aumenta las insuficiencias cardíacas, el riesgo de las enfermedades renales y provoca más accidentes cerebrovasculares.
Los resultados podrían estar sesgados
Según Jonathan Shaw, epidemiólogo del Baker Heart and Diabetes Institute en Melbourne, Australia, el modesto aumento en el riesgo de contraer diabetes podría corresponder a un aumento drástico en el número de personas diagnosticadas con la enfermedad en todo el mundo.
Al día de hoy, la COVID-19 ya cuenta con 480 millones de casos confirmados.
Algunos detalles de los estudios
Por su parte, Gideon Meyerowitz-Katz, epidemiólogo que estudia la diabetes en la Universidad de Wollongong en Australia indicó que los veteranos estadounidenses analizados en el estudio eran en su mayoría hombres blancos de edad adulta, con presión alta y sobrepeso, características de alto riesgo de desarrollar diabetes. Pero ese riesgo es mucho menor en personas jóvenes y es más alto en algunos otros grupos étnicos, dijo el investigador.
Además, indica Al-Aly, es posible que algunas de esas personas de los grupos de control tuvieran COVID-19 leve o asintomática, pero nunca se les hizo la prueba para confirmarlo, lo que podría sesgar definitivamente los datos.
Asimismo, los casos existentes de diabetes podrían haber pasado desapercibidos hasta que las personas buscaron atención médica vinculada al COVID-19.
¿Qué opinas sobre este estudio masivo que ha mostrado un mayor riesgo de diabetes después del COVID? Deja tus comentarios o comparte esta noticia con tus amigos, pinchando en los botones de las redes sociales. Seguro que a tu red de amigos también les interesan estos datos sobre el coronavirus.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Ciencia
-
No es un tópico: el teletrabajo nos hace más felices y lo confirma un estudio universitario que ha durado 4 años
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Preocupación en la comunidad científica: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Stephen Hawking ya dijo esto del 3I/ATLAS y su predicción asusta a los científicos
-
Hallazgo asombroso: la predisposición a hacer deporte se transmite de padres a hijos mediante moléculas
Últimas noticias
-
Las ATP Finals, del reparto récord de dinero al caos organizativo
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada con el equipo del programa: «No me esperaba esto»
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Fashion Week Latam llega a Madrid con su 7ª Edición
-
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga