La Estación Espacial Internacional caerá al mar en 2031
El final del ciclo de la Estación Espacial Internacional está próximo. Se anuncia que dicha estación caerá al mar en el año 2030. Analizamos algunos datos sobre ello.
Estación Espacial Internacional, qué hacen allí los astronautas
Curiosidades sobre el hombre en el espacio
Pasar un año en el espacio
La Estación Espacial Internacional está a punto de cumplir su ciclo y caerá al mar en el año 2031, según ha anunciado la NASA. La ISS amerizará a 2700 kilómetros de la costa, en Point Nemo. Esa región también alberga muchos satélites muertos y estaciones espaciales como la Mir rusa, según ha confirmado la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Fecha de vencimiento de la Estación Espacial Internacional
Desde el año 2000 aproximadamente, la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), ha estado ocupada plenamente. y su estructura ya está mostrando señales de deterioro. El año pasado, se encontraron grietas en el módulo Zarya, y en el 2019 se habían hallado fisuras en uno de sus laboratorios.
La Agencia espacial anunció un nuevo plan de transición para las investigaciones científicas de la órbita terrestre abaja. Ha firmado acuerdos con tres compañías privadas para lanzar estaciones espaciales comerciales para su uso, tanto por compañías privadas como por astronautas gubernamentales.
Estas nuevas estaciones espaciales comerciales serán lanzadas por Blue Origin, Nanoracks LLC y Northrop Grumman Systems Corporation, aseguraron voceros de la NASA. Se espera que estén operativos a fines de la década de 2020, mucho antes de que la ISS caiga al mar.
Según Phil MacAlister, director de espacio comercial en la sede de la NASA, el sector privado es capaz de desarrollar y operar destinos comerciales de órbita terrestre baja, con la asistencia de la NASA. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio aspira a compartir todo lo aprendido en sus experiencias y operaciones con el sector privado, y ayudarlos a desarrollar destinos seguros, confiables y rentables en el espacio.
La tercera y más importante etapa productiva de la ISIS
Robyn Gatens, directora de la Estación Espacial Internacional en la sede de la NASA, ha indicado en un reciente comunicado que la ISIS está entrando en su tercera y más productiva década, como plataforma científica innovadora en microgravedad.
La estación nunca ha detenido sus investigaciones en todos estos años y seguirá ocupada en sus labores, tanto de la NASA como de los contratistas privados que han rentado sus servicios. Esta última década es sumamente importante, ya que estará basada en una estrecha asociación global de tecnologías, señala Gatens.
La exploración y la investigación humana dedicada al espacio profundo devolverá beneficios médicos y ambientales a la humanidad, y sentará las bases para un futuro comercial en órbita terrestre baja.
Comparte esta noticia en tus redes sociales: La Estación Espacial Internacional caerá al mar en 2031. ¿Te interesa este tema? Deja tus comentarios y aportes sobre el trabajo de la ISS o de su caída al mar dentro de 9 años.
Lo último en Ciencia
-
El sorprendente descubrimiento de la Inteligencia Artificial en la Luna que lo cambia todo
-
Los expertos en shock tras lo que han encontrado en una estrella devorada por un agujero negro
-
Adiós al mayor ‘demonio’ de la física: un nuevo hallazgo cuestiona el segundo principio de la termodinámica
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria
-
Descubrimiento asombroso: la NASA halla extraños cristales amarillos en Marte que revelan secretos ocultos
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda