Energía oscura: ¿En qué consiste?
El universo en que habitamos es todavía extremadamente misterioso y grande para el conocimiento humano. Aunque cada vez conocemos más, todavía son muchos los interrogantes que surgen con cada nuevo descubrimiento. Pero, si hay algo que vuelve locas incluso a las mentes humanas más brillantes, esa es la teoría de la energía oscura.
La energía oscura es algo que todavía hoy nos resulta extraño y misterioso. Tras infinidad de estudios, simulaciones y experimentos, se supone que es predominante en el universo, por encima del 70% de todo cuanto lo compone. Pero, ¿de qué estamos hablando?
Apenas conocemos un 1% del universo que nos rodea. Si pensamos que solo podemos ver materia visible, y que esta es apenas del 5% de todo el universo, imagina lo pequeña que es la panorámica que observamos. Entonces, ¿de qué se compone el resto? Según las últimas estimaciones, un 23% sería materia oscura y un 72% sería energía oscura.
Y, sin embargo, nos cuesta mucho identificar qué es la materia oscura, y mucho más saber en qué consiste la energía oscura. Las investigaciones, que comenzaron en los años 90, confirman que esta última sería la culpable de que el universo se expanda a mayor velocidad cada vez.
Antaño se creía que el universo se expandiría hasta un máximo, y luego, por la fuerza de la gravedad, volvería a implosionar. Sin embargo, las investigaciones demuestran que no es así, de hecho, no deja de expandirse con más velocidad cada día hasta una posible entropía total.
Las teorías de Einstein trataron de explicar la existencia de la energía oscura
Cuando hablamos de las teorías sobre el universo, siempre aparece un nombre omnipresente, el gran Einstein. Este genio, en lugar de teorías, parece que nos legó predicciones, pues cada cosa que dijo se va confirmando poco a poco.
En este caso, el genio afirmó que había una constante cosmológica fundamental, una especie de líquido, fluido o energía que llenaba el espacio y que sería, en este caso, el culpable de acelerar el universo, y que se llamó energía oscura.
Ahora bien, se considera que esta energía que ocupa la tercera parte del universo. Aun así, se considera según las últimas investigaciones que podría no ser tan negativa para la aparición de la vida pese a su tendencia hacia la entropía. Es más, incluso podría ser vital para demostrar la posible existencia de un multiverso en el que este es uno más de muchos universos.
El caso es que, de existir la energía oscura, y todo apunta a que así es, ocupa gran parte de todo cuanto podemos observar ahí fuera, pero curiosamente no ha podido ser observada en sí misma todavía, solo simulada en grandes computadoras.
Temas:
- Astronomía
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Katalin Karikó: la científica que revolucionó la medicina con el ARNm
-
Nikola Tesla: vida, inventos y legado del genio de la electricidad
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio afirma que la patata procede de un ancestro del tomate hace 9 millones de años
-
China pone en marcha la mayor turbina eólica del mundo: ha causado un efecto que nadie esperaba
-
Los expertos no dan crédito: China arroja una vaca al mar y no tienen explicación para lo que ocurre
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector