El dispositivo que elimina los tumores a tiempo real
Las nuevas tecnologías se presentan como el ingrediente que le faltaba a la Medicina para convertirse en la rama científica perfecta. Gracias a los nuevos dispositivos actuales, los cuidados, las curas y los tratamientos de los pacientes son mucho más rápidos y efectivos. Chips para mejorar la memoria, lentillas que miden la glucosa, medicamentos en códigos QR… Muchas son las novedades en biotecología en los últimos años. Sin embargo, en este caso hablamos de un novedoso mecanismo que es capaz de quemar tumores a tiempo real ¡No te lo pierdas!
Un avance necesario
Un grupo de investigadores de la Universidad de Carolina del Sur, liderado por John Stang y Mahta Moghaddam, ha desarrollado un novedoso dispositivo que puede prevenir enfermedades tan graves como las causadas por los tumores. Se trata de un procedimiento invasivo de radiofrecuencia que utiliza la energía eléctrica para destruir las células cancerígenas a partir de la imposición al calor. La clave reside en una diminuta sonda que es capaz de enviar ondas de radiofrecuencia de forma directa a la zona afectada hasta que acaba por destruirlo. «A partir de esta tecnología podemos guiar el tratamiento y enfocarnos en un área muy específica. Se coloca un conjunto de antenas de microondas alrededor de la región a tratar, con espacio para que el cirujano inserte una sonda de ablación», explica Stang.
Los expertos del distrito IEEE Transactions on Biomedical Engineering tienen mucho que ver en la creación de un dispositivo que ayudará a mejorar los tratamientos de ablación térmica convencionales. Un método seguro y preciso que puede utilizarse para una gran variedad de afecciones, y que incluso que puede actuar en los tumores alojados en el cerebro. Atrás han quedado las técnicas basadas en la orientación producida por los ultrasonidos, ahora todo será mucho más instantáneo y seguro.
«Aunque la ablación es cada vez más popular, todavía no hay tecnología de imagen térmica para monitorear estos procedimientos en tiempo real y garantizar la dosis térmica correcta. Sin un monitoreo en tiempo real, existe la posibilidad tanto de tratamiento insuficiente como de tratamiento excesivo. Si hay un tratamiento insuficiente, los médicos deben realizar rondas adicionales de ablación térmica hasta que se destruya todo el tumor. Cabe destacar que cada nueva ablación conlleva un mayor riesgo de infección u otras complicaciones y toma más tiempo en la sala de operaciones”, comenta Stang.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos avisan a España y piden que nos apuntemos estas fechas en el calendario: «Será una noche…»
-
Hallazgo del siglo en Finlandia: encuentran un yacimiento de oro valorado en 7.600 millones de euros
-
Los científicos se ponen a temblar: una falla dormida durante 12.000 años podría despertar y provocar terremotos
-
Va a ser histórico: si vives en España vas a poder ver el Trío Ibérico y es algo excepcional
-
José Luis Cordeiro: «Vamos a estar conectados con la nube y tendremos memoria ilimitada»
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez