Un dispositivo comestible permitirá detectar enfermedades digestivas
La ciencia avanza a pasos agigantados. Es muy habitual oír que el futuro es ahora. Y dispositivos como el que se acaba de fabricar capaz de detectar enfermedades digestivas nos muestra el nivel de perfeccionamiento que la tecnología está siendo capaz de lograr a todos los niveles.
El aparato digestivo es primordial, pues sus órganos producen y administran los nutrientes del cuerpo humano. Así que las enfermedades gastrointestinales son realmente más preocupantes de lo que parece.
Para diagnosticar enfermedades digestivas suele ser necesaria la exploración endoscópica, que no es agradable para nadie. ¿A quién le gusta que le introduzcan una cámara en su interior para observar qué tal están los diversos órganos?
Así pues, este nuevo invento llevado a cabo en el seno del Instituto Tecnológico de Massachusetts, el célebre MIT, y la Universidad de Cambridge, es una noticia fantástica para los enfermos digestivos.
El nuevo dispositivo para la detección de enfermedades digestivas
El dispositivo desarrollado permite monitorizar y explorar el tracto digestivo sin necesidad de intervención endoscópica. Se debe a que este sensor va equipado con bacterias que han sido modificadas genéticamente para diagnosticar trastornos como las hemorragias estomacales con la única ingesta de una simple píldora.
Estas bacterias se combinan con un chip electrónico, que es el encargado de traducir la información que envían dichas bacterias en forma de señal inalámbrica. Una vez visualizada a través de nuestro dispositivo móvil la señal detectable, ya podemos estar totalmente seguros de que estamos aquejados de un problema digestivo.
El dispositivo en cuestión es un pequeño cilindro de unos 3,5 centímetros pensado para facilitar el consumo oral. Posee unos 13 microvatios de potencia y una batería de 2,7 voltios que es la que lo alimenta durante los dos meses en que es efectivo su uso.
Al combinar tecnología y biología con electrónica de baja potencia, se detectan las señales del cuerpo en tiempo real, por lo que las capacidades de diagnóstico se multiplican, mejorando así la salud humana poderosamente.
Y es que la ingeniería de bacterias está siendo un campo que está viviendo una serie de avances espectaculares e históricos. Gracias a ella, se están diseñando sensores y dispositivos especializados que son capaces de enviar señales efectivas para el diagnóstico.
Así pues, este nuevo sensor evitará el procedimiento desagradable de la endoscopia. Es más, ahora, están trabajando en la forma de reducir de tamaño el dispositivo para que todavía sea más fácil su ingesta y mayor su rango de actuación, explayándose hacia afecciones hemorrágicas gastrointestinales.
Lo último en Ciencia
-
Ni hierro ni petróleo: España tiene el único yacimiento de ‘oro negro’ de Europa, y es crítico para fabricar móviles
-
La NASA manda un aviso y no hay marcha atrás: adiós a vivir en estas provincias de España en 30 años
-
La ciencia acaba de confirmarlo: el olivo más antiguo del mundo tiene 4.000 años y sigue dando aceitunas
-
El asteroide con nombre de amenaza: 2024 YR4 podría impactar la Luna y provocar consecuencias inesperadas
-
Conservación de la biodiversidad: estrategias efectivas en 2025
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»