Un dispositivo comestible permitirá detectar enfermedades digestivas
La ciencia avanza a pasos agigantados. Es muy habitual oír que el futuro es ahora. Y dispositivos como el que se acaba de fabricar capaz de detectar enfermedades digestivas nos muestra el nivel de perfeccionamiento que la tecnología está siendo capaz de lograr a todos los niveles.
El aparato digestivo es primordial, pues sus órganos producen y administran los nutrientes del cuerpo humano. Así que las enfermedades gastrointestinales son realmente más preocupantes de lo que parece.
Para diagnosticar enfermedades digestivas suele ser necesaria la exploración endoscópica, que no es agradable para nadie. ¿A quién le gusta que le introduzcan una cámara en su interior para observar qué tal están los diversos órganos?
Así pues, este nuevo invento llevado a cabo en el seno del Instituto Tecnológico de Massachusetts, el célebre MIT, y la Universidad de Cambridge, es una noticia fantástica para los enfermos digestivos.
El nuevo dispositivo para la detección de enfermedades digestivas
El dispositivo desarrollado permite monitorizar y explorar el tracto digestivo sin necesidad de intervención endoscópica. Se debe a que este sensor va equipado con bacterias que han sido modificadas genéticamente para diagnosticar trastornos como las hemorragias estomacales con la única ingesta de una simple píldora.
Estas bacterias se combinan con un chip electrónico, que es el encargado de traducir la información que envían dichas bacterias en forma de señal inalámbrica. Una vez visualizada a través de nuestro dispositivo móvil la señal detectable, ya podemos estar totalmente seguros de que estamos aquejados de un problema digestivo.
El dispositivo en cuestión es un pequeño cilindro de unos 3,5 centímetros pensado para facilitar el consumo oral. Posee unos 13 microvatios de potencia y una batería de 2,7 voltios que es la que lo alimenta durante los dos meses en que es efectivo su uso.
Al combinar tecnología y biología con electrónica de baja potencia, se detectan las señales del cuerpo en tiempo real, por lo que las capacidades de diagnóstico se multiplican, mejorando así la salud humana poderosamente.
Y es que la ingeniería de bacterias está siendo un campo que está viviendo una serie de avances espectaculares e históricos. Gracias a ella, se están diseñando sensores y dispositivos especializados que son capaces de enviar señales efectivas para el diagnóstico.
Así pues, este nuevo sensor evitará el procedimiento desagradable de la endoscopia. Es más, ahora, están trabajando en la forma de reducir de tamaño el dispositivo para que todavía sea más fácil su ingesta y mayor su rango de actuación, explayándose hacia afecciones hemorrágicas gastrointestinales.
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
Adiós al planeta rojo: los científicos de la NASA aclaran de una vez por todas cuál es el color real de Marte
-
Insectos de la humedad: tipos comunes, dónde aparecen y cómo prevenirlos en casa
-
Nunca lo has visto pero éste es el animal más fuerte del mundo y puede sobrevivir en el espacio
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
Últimas noticias
-
Carrera F1 en directo: GP de Hungría de Fórmula 1 con Alonso y Sainz en Hungaroring online en vivo gratis
-
Marlaska pone a los presos a hacer los uniformes de los funcionarios de prisiones: «La bandera se borra»
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Feijóo reivindica «otro clima político»: «Se necesita más propósito y menos espectáculo»
-
Dónde ver GP de Hungría del F1: a qué hora es la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming