Cómo convertir el dióxido de carbono en combustible
¿Sabías que ya es posible convertir el dióxido de carbono en combustible? Aquí te contamos algunos datos sobre el proceso.
¿Para qué sirve el medidor de CO2?
Desarrollan un material capaz de detectar CO2
Aire, ¿qué componentes tiene?
La posibilidad de convertir el dióxido de carbono en combustible puede cambiar el mundo. Las emisiones de dióxido de carbono son la causa principal del efecto invernadero que está deteriorando los ecosistemas y la vida sobre la Tierra. La actividad humana es responsable de estas emisiones y es una muy buena noticia que se pueda contrarrestar este problema. Si el invento prospera, el mundo estaría viviendo una nueva revolución industrial, la más saludable y fortalecedora del planeta.
El descubrimiento de la transformación de dióxido de carbono en combustible fue realizado por investigadores de Massachusetts Institute of Tecnology, MIT, una de las más prestigiosas universidades a nivel mundial. La investigación logró obtener energía y combustible a partir del dióxido de carbono producido por una central térmica de gas natural. Una apuesta a la sostenibilidad de la industria de la energía.
¿Cómo se logra convertir dióxido de carbono en combustible?
El proceso se basa en una membrana que permite que el oxígeno presente en el dióxido de carbono se separe, obteniendo monóxido de carbono. Este producto puede ser utilizado como combustible para vehículos o para producir otros productos químicos para generar energía.
El procedimiento es altamente costoso, por lo que no resulta económico todavía. Requiere de sustancias catalizadoras especiales que utilizan metales preciosos como el platino. Sin embargo, el camino está abierto y probó que se puede convertir el dióxido de carbono en combustible. El próximo paso será, entonces, encontrar un sistema más económico y accesible que permita que se aplique en el mundo.
En la actualidad, científicos de la Universidad del Sur de California en forma conjunta con el Laboratorio Nacional de Energía Renovable, trabajan en un método menos costoso y sostenible. La idea es sustituir el platino por otros catalizadores. Las experimentaciones apuntan al molibdeno metálico, que es más abundante y un 90% más barato.
A la caza del gas del combustible de los aviones
Una experimentación que está también en práctica en laboratorios, consiste en capturar el gas emitido por los aviones. El objetivo es el mismo: convertir el dióxido de carbono en combustible. Si bien se ha realizado en una escala muy pequeña, es posible que en poco tiempo existan plantas que permitan capturar las emisiones del dióxido de carbono que ya están en la atmósfera.
Todo hace prever que con el avance de las investigaciones se aliviará el gran problema que afecta la vida en este planeta. Una vez más, el hombre demuestra que es capaz de revertir el daño que ocasiona a su hábitat. Convertir el dióxido de carbono en combustible limpiará la atmósfera y beneficiará la economía.
¿Qué te ha parecido este descubrimiento? Es verdaderamente revolucionario. Sin embargo, mientras se afinan las investigaciones, es bueno que mantengas las medidas para evitar el efecto invernadero, ahora con más esperanzas para el futuro de la humanidad.
Temas:
- Gases
Lo último en Ciencia
-
Ni aviones ni misiles: este fue el primer objeto humano capaz de romper la barrera del sonido
-
Los geólogos no dan crédito: la Tierra ya convierte nuestra basura en rocas, y mucho más rápido de lo esperado
-
Cachorros de la Edad del Hielo: ¿eran lobos o perros tempranos?
-
La NASA confirma que una sonda de 1977 acaba de encontrar un cinturón de fuego al borde del Sistema Solar
-
Hallan una veta de oro y plata con «valores excepcionales» en uno de los mayores yacimientos de Latinoamérica
Últimas noticias
-
Heineken® impulsa la música en directo en el FIB 2025 bajo su lema «Piensa en verde»
-
Oficial: Fernández Borbalán es el nuevo jefe del Comité Técnico de Árbitros
-
La ruta del gazpacho en Madrid: tradición e innovación en el Día Internacional del Gazpacho
-
La curiosa reacción de Anita Williams a la inesperada reaparición de Montoya
-
La deuda de la eurozona subió hasta el 88% del PIB en el primer trimestre de 2025