Detectada la mayor colisión de agujeros negros de la historia
El siglo XXI está siendo especialmente prolífico para el mundo de la astronomía. Se están observando y descubriendo fenómenos que hasta hace pocos años eran pura teoría e incluso ciencia ficción. Los miles de exoplanetas y las ondas gravitacionales predichas por Albert Einstein se unen ahora a la mayor colisión de agujeros negros que se ha detectado en la historia del mundo.
Obviamente, ya sabemos, como dijo Kip Thorne, que las ondas gravitacionales se detectarían tras la colisión de dos agujeros negros. No le faltaba razón, ya que, ahora, un nuevo equipo científico ha dado con un nuevo choque de estas temibles manifestaciones cósmicas que ha dado lugar a un agujero negro que es unas 80 veces más grande que el Sol.
Este equipo de científicos formado por expertos norteamericanos y de la ANU, la Universidad Nacional de Australia, lleva años observando choques de agujeros negros a través del LIGO, el Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferómetro Láser, que tantas alegrías están dando a la comunidad astronómica. Albert Einstein hubiera disfrutado mucho con este complejo aparato, no hay duda.
Cómo es esta colisión de agujeros negros tan grande
Esta fusión consta de un sistema binario de agujeros negros cuya detección se realizó el 29 de julio de 2017. Se ubica a unos 9000 millones de años luz y ha dado como resultado el agujero más grande de todos cuantos se conocen actualmente.
De todas las fusiones que se han visto hasta hoy, jamás se había localizado que un agujero negro pudiera girar a esta velocidad tremenda. No obstante, dado que es la más alejada observada, podemos estar tranquilos, pues no nos afectará en nada.
Entre el 9 y el 27 de agosto también se localizaron otras tres colisiones de agujeros negros más cercanas, pero no tan grandes. se ubicaron a distancias entre 3000 y 6000 millones de años luz y los tamaños rondaron los 56 a 66 veces el del Sol.
Todos estos fenómenos han irradiado fuertes ondas gravitacionales hacia el espacio que han podido ser detectadas y nos sirven para comprender mejor cómo funcionan estos sistemas binarios de agujeros negros tan habituales en el universo.
Estos descubrimientos se han podido realizar gracias al nuevo análisis de los datos de ondas gravitacionales obtenidos por medio de LIGO. Así pues, como predijo Einstein, estas vibraciones de espacio-tiempo producen fenómenos violentos como explosiones de estrellas y generan cantidades masivas de energía. Un evento fascinante e indescriptible que, afortunadamente, vemos desde lejos hoy día.
Temas:
- Agujeros negros
Lo último en Ciencia
-
Descubren el tercer objeto interestelar en la historia que cruza el Sistema Solar
-
Bombazo en la astronomía: los científicos observan el ‘Polo Sur’ del Sol por primera vez en la historia
-
Escándalo en redes por el vaso de agua que no flota en China: los expertos sentencian y son claros
-
El próximo apagón en España ya tiene fecha: será por este fenómeno extraño entre la Tierra y el Sol
-
¿Qué es el renting de cobots en la empresa?
Últimas noticias
-
Freixa estalla contra quienes afirman que el Barça incumple la regla 1:1: «No tienen ni idea de fútbol»
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play