El deshielo de los glaciares alcanza el punto de no retorno
Uno de los peores momentos que predecían todos los amantes y protectores del medio ambiente ha llegado: el deshielo de los glaciares ha superado el punto de no retorno. Es decir, la acción de los gases de efecto invernadero provocados por las prácticas contaminantes humanas ha conseguido generar el derretimiento irremediable de los glaciares. Al menos así lo han demostrado un grupo de investigadores de las Universidades de Bremen (Alemania) e Innsbruck (Austria). Te lo contamos.
Un proceso imparable
La peor previsión se ha cumplido, y es que aunque se redujesen al mínimo las emisiones de CO2 de la actualidad no podría evitarse el derretimiento de los glaciares. Un estudio realizado por las Universidad desde Bremen e Innsbruck ha confirmado que la acción del cambio climático se define como un rasgo imparable en materia glaciar. Es decir, las prácticas humanas contaminantes tendrán un impacto más allá del siglo XXI, ya que este es un proceso tan largo como irremediable.
Según los datos obtenidos, el derretimiento de los glaciares se define como uno de los máximos propulsores del aumento del nivel del mar. Es más, durante el siglo pasado, este crecimiento se incrementó en una media de entre 10 y 20 centímetros más de lo habitual. Asimismo, los investigadores pronostican que, para el año 2.100, el nivel del mar habrá aumentado un mínimo de tres metros. «Alrededor del 36 % del hielo almacenado actualmente en los glaciares se derretiría, incluso sin emisiones adicionales de gases de efecto invernadero. Eso significa que más de un tercio del hielo glacial, que todavía existe en los glaciares de montaña, ya no se puede salvar, incluso con las más ambiciosas y eficaces medidas”, señala Marzeion, científico del Instituto de Geografía de la Universidad de Bremen.
Acuerdos inútiles
Los científicos Ben Marzeion y Nicolas Champollion (del Instituto de Geografía de la Universidad de Bremen) y Georg Kaser y Fabien Maussion (del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y la Criosfera de la Universidad de Innsbruck), han determinado que el deshielo de estos glaciares es un procedimiento inevitable producido por las malar prácticas del pasado. El Acuerdo de París de 2015 estaba pensado para intentar reducir las consecuencias de la contaminación, sin embargo, pocos países del Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático han seguido las pautas marcadas, por lo que los resultados negativos son más que evidentes. De igual forma, seguir las pautas de dicho acuerdo ayudará a preservar en durante un mayor número de años a unos glaciares que parecen extintos.
Lo último en Ciencia
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
-
Hallazgo inesperado: desentierran en Londres una basílica romana de hace 2.000 años bajo unas oficinas
-
Este ingrediente casero elimina la grasa de la campana extractora en segundos
-
Cómo funciona el sistema electoral alemán
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla