Descubren un planeta extrasolar donde el año dura solo 20 días
¿Imaginas cómo sería tu vida si el año durase solo 20 días? Las estaciones tendrían menos de una semana de duración y veríamos el Sol como si estuviese a pocos kilómetros de nosotros. Algo así podría observar una persona que estuviese en EPIC 21195201, el nuevo planeta extrasolar que también recibe el diminutivo de K2-236b.
Este exoplaneta se encuentra a unos 600 años luz de la Tierra, así que estudiarlo en profundidad no será nada fácil. Además, este mundo orbita una estrella similar al Sol, cosa difícil, ya que la mayoría giran en torno a enanas rojas y estrellas de más o menos intensidad, pero pocas tan parecidas a nuestro astro.
El hallazgo se lo debemos a un grupo de astrónomos del PRL o Laboratorio de Investigación Física en la India. Desde allí han localizado este extraño mundo que es 27 veces más masivo que nuestra querida Tierra.
Este nuevo planeta extrasolar pasa a formar parte de los casi 4000 que se han localizado más allá de nuestro Sistema Solar, y ahora queda confirmada su existencia, puesto que ya había sido propuesto y observado por el Telescopio Espacial Hubble. Solo faltaba el estudio concienzudo sobre su verdadera existencia, algo que ya tenemos.
Sea como fuere, también pasa a formar parte de aquellos que no podrían albergar vida tal como la conocemos bajo ningún concepto.
El nuevo planeta extrasolar es un cuerpo realmente singular
Tras un año y medio de trabajo, han logrado identificar los cambios de luz de la estrella K2-236, es decir, los pasos del planeta por delante de ella, lo que provoca fluctuaciones.
También se ha estudiado y confirmado su masa, descubriendo un cuerpo bastante más grande que nuestra Tierra. Se considera que sería una especie de sub Saturno, es decir, un gigante gaseoso algo más pequeño que nuestro vecino solar.
Evidentemente, un planeta que orbita una estrella como el Sol, pero siete veces más cerca que lo hace la Tierra, solo puede ser un verdadero infierno con una superficie de unos 600ºC y una duración del año de apenas 19,5 días.
En cuanto a masa y tamaño, es 27 más masivo que nuestro mundo y con un radio seis veces más grande. Y, aunque encontrar vida en este mundo queda prácticamente descartado, sí que servirá para saber cómo se forman planetas más grandes que Neptuno tan cercanos a su estrella, cosa que en nuestro Sistema Solar no sucede, pero ya hemos encontrado alrededor de otros astros.
Temas:
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
El motivo por el que tomamos decisiones arriesgadas cuando estamos estresados, según la ciencia
-
Los geólogos no dan crédito: el magma de la Tierra está rompiendo África y creando un nuevo océano
-
Cuero de T. rex: la moda se encuentra con la biotecnología
-
Descubren el tercer objeto interestelar en la historia que cruza el Sistema Solar
-
Bombazo en la astronomía: los científicos observan el ‘Polo Sur’ del Sol por primera vez en la historia
Últimas noticias
-
España – Portugal en directo online | Resultado y cómo va el partido en de la Eurocopa femenina en vivo hoy
-
ONCE hoy, jueves, 3 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 3 de junio de 2025
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 3 de julio de 2025