Descubren bacterias desconocidas en la Estación Espacial Internacional
En la Estación Espacial Internacional se han descubierto bacterias desconocidas hasta ahora. ¿Conocías esta noticia? Toma nota.
Científicos estadounidenses e indios de la agencia espacial NASA analizaron cuatro bacterias tomadas directamente de la International Space Station (ISS), de las cuales tres eran nuevas para la ciencia. Una de estas bacterias fue encontrada en el panel del techo de la estación espacial, la otra en el módulo de vista, la tercera en la superficie de la mesa del comedor. La cuarta y última, en un filtro HEPA común (Efficiency Particulate Arresting), de medición del estándar de eficiencia del filtraje de aire.
Propiedades y características de las nuevas bacterias
Los microorganismos descubiertos pertenecen al género de bacterias que viven en el suelo y el agua dulce.
Estas bacterias ayudan a secuestrar el nitrógeno para un mejor desarrollo de la planta, al mismo tiempo que combaten los elementos patógenos. Se constituyen así en organismos beneficiosos para la agricultura.
Bacterias beneficiosas para los cultivos
La bacteria encontrada en el filtro HEPA pertenece a la especie Methylorubrum rhodesianum, ya conocida por la ciencia. Las otras tres bacterias no se conocían, aunque fueron consideradas como variedades distintas de la misma especie. Recibieron los nombres SIF7SW-B2T, IIF1SW-B5 y IIF4SW-B5.
El portal ScienceAlert señala que encontrar bacterias beneficiosas en la estación espacial no es nada extraño ni sorprendente. No hay que olvidar que en la estación se cultivan alimentos desde hace muchos años.
Los científicos han denominado a la nueva especie bacteriana con el nombre oficial Methylobacteriumajmaliia, en honor al famoso biólogo vegetal indio Ajmal Khan. Según sus expresiones, aislar microbios que promueven el crecimiento de nuevas plantas es de suma importancia en condiciones extremas y estresantes.
Secuenciación del genoma
Los científicos han secuenciado el genoma de las bacterias encontradas y buscan formas de ayudarles a adaptarse al difícil entorno de la estación espacial.
Se espera que las observaciones ayuden a garantizar la seguridad alimentaria de futuros viajes y misiones espaciales. Con ello se podrán superar los principales desafíos en el cultivo orgánico en el espacio, la gravedad y la radiación.
Potencialmente útiles para misiones a Marte
Integrantes del equipo de investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, el Dr. Ajmal Khan, KasthuriVenkates y el Dr. Nitin Kumar Singh, afirman que las cepas poseen determinantes genéticos biotecnológicamente útiles para el cultivo en el espacio. Realmente, se necesita más biología experimental para demostrar que es, de hecho, un potencial cambio de juego para la agricultura espacial en su conjunto.
Es fundamental, según sus experiencias, cultivar plantas en lugares extremos y en donde los recursos son mínimos. Se consigue, de esta manera, promover el crecimiento de plantas en condiciones muy estresantes.
Comparte este artículo en tus redes e informa a tus amigos sobre este interesante descubrimiento ¿Quieres dejar tus opiniones? Hazlo; escribe un comentario.
Temas:
- Bacterias
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo