Da miedo: la última imagen del cometa 3I/ATLAS que está preocupando a los expertos
¿Se desintegra? El cometa interestelar 3l/ATLAS muestra una actividad "Sin precedentes"
El "monstruo" cósmico acelera: la cola iónica del cometa 3l/ATLAS se duplica en días
Cometa Lemmon: cómo y cuándo ver este cometa visible a simple vista en noviembre
El cometa interestelar 3I/ATLAS ha vuelto a acaparar la atención de la comunidad científica tras las últimas observaciones, que revelan un crecimiento drástico y repentino de su cola iónica. Este desarrollo acelerado es un indicio clave de que el objeto celeste está experimentando un aumento significativo de su actividad a medida que se adentra en el sistema solar interior, proporcionando una valiosa pero enigmática oportunidad de estudio para los astrónomos.
La imagen que genera debate
La fotografía reciente que ha disparado las alertas fue capturada por el Proyecto Telescopio Virtual (Virtual Telescope Project) a mediados de noviembre. La imagen, una combinación de múltiples exposiciones, muestra una cola de iones mucho más desarrollada y definida que en las capturas anteriores.
- ¿Qué es la cola iónica? Esta estructura alargada se forma cuando la radiación ultravioleta del Sol ioniza (carga eléctricamente) las moléculas de gas que el cometa libera. Estas partículas son entonces arrastradas y «sopladas» por el viento solar, formando una estela que siempre apunta en dirección contraria al Sol.
- Significado del Crecimiento: El evidente aumento en la longitud y la luminosidad de esta cola es la prueba directa de una mayor sublimación de gases y polvo por parte del núcleo. En otras palabras, el cometa está liberando material a un ritmo acelerado.
Un enigma de origen exterior
Lo que hace que el cometa 3I/ATLAS sea particularmente interesante , y un tanto inquietante para los expertos, es que se trata de un objeto interestelar. Es el tercer objeto de este tipo confirmado, después de 1I/’Oumuamua y 2I/Borisov.
El hecho de que esté mostrando un comportamiento tan activo y dinámico mientras pasa por nuestro vecindario cósmico ofrece una oportunidad única: los científicos pueden estudiar en detalle la composición química y las condiciones de un cuerpo que se originó fuera de nuestro sistema estelar. La información sobre los gases que libera, como el posible dióxido de carbono, ofrece pistas sobre el sistema estelar donde nació.
El Proyecto Telescopio Virtual y otros observatorios continuarán monitorizando de cerca a 3I/ATLAS para recopilar datos sobre su trayectoria y evolución, buscando comprender mejor esta intensificación de su actividad.
Lo último en Ciencia
-
Pánico entre los científicos: detectan las olas más grandes de la historia y se ven desde el espacio
-
Los científicos claman por la extinción de este árbol: quedan 380 ejemplares en el mundo, pero van a criogenizarlo
-
Ni radiadores ni aerotermia: el revolucionario invento invisible que climatiza una casa y consume un 40% menos
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Los científicos no dan crédito: un estudio confirma que las heces de un animal ayudan a formar nubes en la Antártida
Últimas noticias
-
Las tres menores señaladas por acosar a Sandra Peña declaran durante 4 horas ante la Fiscalía
-
El periodista de OKDIARIO Diego Buenosvinos publica su tercera novela ‘Robo en el Museo del Prado’
-
Entradas para el Barcelona-Athletic Club en el Camp Nou: precios, cómo comprarlas y cuándo salen a la venta
-
Mañueco sitúa a Castilla y León a la vanguardia de la cirugía robótica con 5.000 pacientes atendidos
-
Persecución de película: un conductor circula a 130 km/h drogado y borracho por las calles de Cala Rajada