Cuántas horas debes dormir… Según la ciencia
¿Cuántas horas debes dormir para disfrutar de un buen descanso y sentirte bien y saludable? Llevan años diciéndonos que no menos de 7 horas, siendo la cifra óptima las 8 horas de toda la vida, a no ser que seamos niños, entonces, los números varían según la edad. Entonces, ¿qué pasa ahora, hay cambios según la ciencia?
Según parece, no existe realmente una cifra ideal de horas para dormir y obtener un descanso saludable, sino más bien un rango de ellas. En dicho rango, nos podemos mover con libertad para lograr reponer energías y tener una salud de hierro con fuerzas para enfrentar las obligaciones diarias.
Así al menos parece desprenderse del estudio que ha llevado a cabo el científico griego Epameinondas Fountas, del Centro de Cirugía Cardíaca Onassis, de Antenas, cuyo trabajo se ha presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología de 2018, que se ha celebrado en Múnich.
Según Fountas, el rango de horas saludable para un sueño reparador va de las 6 a las 8 horas. Por debajo de ese tiempo e incluso por encima del mismo, los resultados a medio y largo plazo podrían ser perjudiciales.
Cuántas horas debes dormir para tener un corazón fuerte
Evidentemente, los estudios de Fountas se han centrado en los efectos del descanso en la salud cardiovascular. Pero, al fin y al cabo, ¿no es el corazón el que mueve todo y dicta la buena o mala salud humana?
Para llegar a esta conclusión, Fountas se han centrado en el análisis pormenorizado de 11 estudios ya existentes que testaron a más de 1 millón de personas en el tema de los resultados de falta de sueño o exceso de tiempo de descanso. Al parecer, ambos casos podrían facilitar la aparición de enfermedades arteriales y coronarias, así como la posibilidad de sufrir accidentes cerebrovasculares.
Es decir, que tan negativo puede ser el defecto de horas de sueño como el exceso. Y es que no podemos olvidar que el descanso influye de forma clave en los procesos biológicos del cuerpo, especialmente en la inflación y presión arterial y en el metabolismo de la glucosa. Obviamente, todos ellos tienen un impacto notable en el corazón.
Fountas también avisa de la importancia de evitar ciertas costumbres poco saludables, como el consumo de cafeína y alcohol en las horas previas al descanso. Además, como ya es habitual, informa de la importancia de una vida saludable con una dieta equilibrada y la realización de ejercicio moderado de forma continuada.
Temas:
- sueño
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»