¿Cuál podría ser el sistema más antiguo del sistema solar?
El estudio del sistema solar es continuo, con novedades cada cierto tiempo. ¿Sabes cuál es el sistema más antiguo del sistema solar?
Planetas del sistema solar
Teorías del origen del Universo
Cómo se organiza el Universo
Nuestro Universo se encuentra conformado por cuerpos y fenómenos que resultan ser un verdadero misterio para la comunidad científica. Si bien es cierto que en las últimas décadas se han realizado grandes avances en lo que respecta al estudio de nuestro sistema solar, también es verdad que cuanto más se conoce, más interrogantes quedan abiertos. De hecho, una de las principales preguntas que surgen hoy en día, en base al funcionamiento y la composición de nuestro Universo, es cuál es su sistema más antiguo. Si te interesa conocer un poco más sobre el sistema solar y la Vía Láctea, nuestra galaxia, entonces lo que sigue es para ti.
Granos presolares: el inicio de nuestro sistema solar
Para empezar, es necesario comprender que nuestro sistema solar no ha sido siempre como lo conocemos hoy en día. Nuestra galaxia, y el Universo entero, han atravesado períodos de grandes transiciones, desde épocas incalculables. Los cuerpos celestes y fenómenos que ocurrían en el espacio algunos milenios atrás, ya no suceden en la actualidad. Así mismo, hoy en día suceden cosas casi inexplicables, que tampoco se conocían en tiempos pasados.
Pero si hablamos del sistema más antiguo de nuestro sistema solar, debemos hablar primero de los granos presolares. Se trata nada más ni nada menos que de pequeñas partículas compuestas por elementos químicos que llegaron a formar parte de la composición de cuerpos celestes que existieron en milenios anteriores, en nuestro sistema solar. De aquí que estos diminutos granos sean tan esenciales para descubrir lo que pasaba en nuestro sistema solar en sus siglos de origen.
Estos granos presolares han sido de gran contribución para comprender que nuestro sistema solar, hace tan solo algunos milenios, fue un sitio de gran caos y desorden. Estas pequeñas partículas de meteoritos y cuerpos celestes nos hablan de un pasado muy inestable. De hecho, los científicos están casi seguros de que el orden actual del sistema solar ha sido fruto de un largo proceso de transformación.
Un sistema de caos y desorden
Sabemos que nuestro sistema solar tiene su origen hace aproximadamente unos 4.600 millones de años. Durante todo este tiempo, se han generado distintos tipos de procesos y transformaciones que han generado un sitio más seguro y ordenado para nuestro planeta. Sin embargo, nunca debemos dejar de lado que fuera del globo en el que vivimos, aún existen fenómenos inexplicables y generadores de gran caos.
¿Qué opinas de esta información?, ¿Sabías de la existencia de los granos presolares? Estamos seguros de que te encantará seguir investigando por tu cuenta acerca de este tema tan interesante. Puedes compartir este fascinante artículo con todos tus amigos. Te aseguramos que te lo agradecerán.
Temas:
- Sistema Solar
Lo último en Ciencia
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
-
Hallazgo científico único: el efecto del café que nadie conocía y que deja a todos sin palabras
-
La ciencia revela el truco infalible para ganar siempre a piedra, papel o tijera
-
Alerta urgente de los geólogos: un supervolcán puede despertar y sumiría al mundo en el caos
Últimas noticias
-
Quién es Álvaro García Ortiz, el fiscal general del Estado: quién le nombra, cuánto cobra
-
Adiós a aparcar gratis en estos barrios de Madrid: el cambio en los parquímetros que viene
-
Revelado uno de los secretos de Angelina Torres, la mujer más longeva de España: «Es muy bonita y grande..»
-
Buenas noticias si tienes entre 23 y 65 años: así puedes pedir la ayuda de hasta 1.595 €
-
Los veterinarios lanzan 7 consejos avalados por la ciencia para alargar la esperanza de vida de los perros