¡Increíble! Consiguen crear metanol a partir del aire
Definido como un compuesto químico que representa al alcohol más sencillo, el metanol, también conocido como alcohol de madera o alcohol metílico es una sustancia fundamenta en gran cantidad de procesos químicos. Se trata de un compuesto que a temperatura ambiente se presenta como un líquido ligero (de baja densidad), incoloro, inflamable y tóxico que suele emplearse como anticongelante, disolvente y combustible. Sin duda, el metanol es uno de los productos más utilizados en la actualidad, pues bien, un grupo de científicos ha conseguido fabricarlo a partir del aire. Te lo contamos.
Una mina de aire
Un grupo de científicos del Instituto de Catálisis de Cardiff, liderados por Graham Hutchings, han conseguido lo que se define como uno de los descubrimientos químicos de los últimos años. Actualmente, el metanol se produce mediante la descomposición de gas natural a altas temperaturas en hidrógeno gaseoso y monóxido de carbono. Un proceso que requiere una gran cantidad de energía denominado «reformado de vapor». Sin embargo, parece que esta nueva investigación puede convertir todo este complejo procedimiento en un mecanismo más que sencillo.
«La búsqueda de una manera más eficiente de producir metanol es de cien años. Nuestro proceso utiliza oxígeno y lo combina con peróxido de hidrógeno a temperaturas suaves que requieren menos de energía Ya hemos demostrado que las nanopartículas de oro soportadas por óxido de titanio podrían convertir el metano en metanol, pero simplificamos la química más lejos y nos quitamos el polvo de óxido de titanio.Los resultados han sido sobresalientes.La comercialización llevará tiempo, implicaciones para la preservación de las reservas de gas natural a medida que las reservas de combustibles fósiles disminuyen en todo el mundo «, comenta Hutchings.
El equipo de Hutchings ha descubierto que pueden producir metanol a partir del metano por medio de la catálisis simple. Un procedimiento que permite la producción de metanol en bajas temperaturas utilizando el oxígeno y el peróxido de hidrógeno. Sin duda, unos hallazgos increíbles que han conseguido dar la vuelta al mundo después de haber sido publicados en la prestigiosa revista Science.
Temas:
- investigación
- Química
Lo último en Ciencia
-
Conjunciones planetarias 2025: qué son, cuándo verlas y cómo observarlas desde España
-
Superlunas 2025: cuándo ver la luna más grande y brillante del año desde España
-
Los científicos no dan crédito: hallan una partícula más veloz que la luz que podría viajar en el tiempo
-
Los astrónomos no dan crédito: ésta es la fecha del eclipse más largo de la historia en España y será muy pronto
-
Los expertos alertan por la llegada del ‘clavel del mar’ a las playas de España: la medusa más temida
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora sobre la corrupción del PSOE y el informe de la UCO
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y conquista los 14.100 puntos, pendiente de los aranceles
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta
-
Parece que no hace nada, pero es una voraz especie invasora que está arrasando los ríos españoles