¡Increíble! Consiguen crear metanol a partir del aire
Definido como un compuesto químico que representa al alcohol más sencillo, el metanol, también conocido como alcohol de madera o alcohol metílico es una sustancia fundamenta en gran cantidad de procesos químicos. Se trata de un compuesto que a temperatura ambiente se presenta como un líquido ligero (de baja densidad), incoloro, inflamable y tóxico que suele emplearse como anticongelante, disolvente y combustible. Sin duda, el metanol es uno de los productos más utilizados en la actualidad, pues bien, un grupo de científicos ha conseguido fabricarlo a partir del aire. Te lo contamos.
Una mina de aire
Un grupo de científicos del Instituto de Catálisis de Cardiff, liderados por Graham Hutchings, han conseguido lo que se define como uno de los descubrimientos químicos de los últimos años. Actualmente, el metanol se produce mediante la descomposición de gas natural a altas temperaturas en hidrógeno gaseoso y monóxido de carbono. Un proceso que requiere una gran cantidad de energía denominado «reformado de vapor». Sin embargo, parece que esta nueva investigación puede convertir todo este complejo procedimiento en un mecanismo más que sencillo.
«La búsqueda de una manera más eficiente de producir metanol es de cien años. Nuestro proceso utiliza oxígeno y lo combina con peróxido de hidrógeno a temperaturas suaves que requieren menos de energía Ya hemos demostrado que las nanopartículas de oro soportadas por óxido de titanio podrían convertir el metano en metanol, pero simplificamos la química más lejos y nos quitamos el polvo de óxido de titanio.Los resultados han sido sobresalientes.La comercialización llevará tiempo, implicaciones para la preservación de las reservas de gas natural a medida que las reservas de combustibles fósiles disminuyen en todo el mundo «, comenta Hutchings.
El equipo de Hutchings ha descubierto que pueden producir metanol a partir del metano por medio de la catálisis simple. Un procedimiento que permite la producción de metanol en bajas temperaturas utilizando el oxígeno y el peróxido de hidrógeno. Sin duda, unos hallazgos increíbles que han conseguido dar la vuelta al mundo después de haber sido publicados en la prestigiosa revista Science.
Temas:
- investigación
- Química
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
Prisión para el atracador del machete por herir a tres mujeres en varios robos en Mataró
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»