Cosmonautas rusos viajarán a la Luna para comprobar si EEUU llegó realmente
Una vez más se pone en cuestión la llegada de astronautas de la NASA al único satélite natural que tiene la Tierra. En este caso, quienes quieren preparar su propia misión que enviará a cosmonautas rusos que viajarán a la Luna son los rusos de Roscosmos, la agencia espacial del gigante europeo que desean comprobar si allí están las pruebas que depositaron Neil Armstrong y otros en diversas misiones a esta roca sin atmósfera.
Así lo ha señalado el jefe de Roscosmos, la agencia espacial rusa, Dmitry Rogozin, que acaba de publicar un tuit en el que afirma que van enviar su propia misión en los próximos años para verificar si es cierto que Estados Unidos llegó a la Luna en 1969, tal como millones de seres humanos pudieron ver en directo en sus televisiones hace ahora casi 50 años.
Y es que, en aquel momento en que la URSS encabezaba la dura carrera espacial enviando al primer ser humano al espacio en la figura de Yuri Gagarin, el jarro de agua fría al saber que su máximo rival alcanzaba la Luna debió ser mayúsculo.
No es extraño por tanto que un país en el que las teorías de la conspiración sobre la llegada del ser humano a la Luna son muy numerosas y constantes como es Rusia se centren en una posible misión lunar para investigar si es cierto que hay allí arriba una bandera estadounidense, por ejemplo.
¿Viajarán a la Luna los rusos para comprobar este hito histórico?
Sea como fuere, este anuncio viene precedido de una conversación por Twitter en la que Rogozin era cuestionado sobre si creía que el ser humano y la NASA habían pisado realmente la Luna. El director de Roscosmos rio y bromeó mientras se encogía de hombros, consciente de que Rusia es un país rico en teorías de la conspiración, especialmente en relación a este peliagudo asunto.
Ha pasado mucho tiempo desde las misiones de la NASA a la Luna. De hecho, la propia URSS abandonó su programa espacial cuando este ya no era tan popular entre la población, a mediados de los 70, y justo después de que cuatro cohetes experimentales con objetivo hacia el satélite hicieran explosión.
También la NASA abandonó los viajes tripulados a la Luna cuando dejaron de ser económicamente viables y atractivos para el público. Aun así, un exportavoz ruso sigue queriendo abrir una investigación sobre estos alunizajes, tal como afirmó en 2015. ¿Será todo cierto o un bulo de grandes proporciones?
Lo último en Ciencia
-
Los científicos, en alerta ante un aumento de la actividad en el Teide: Tenerife vive 700 terremotos en 6 horas
-
La razón por la que se nos arrugan los dedos cuando pasamos mucho tiempo en el agua, según la ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
La NASA revela el tesoro amarillo en Marte: cristales de azufre elemental sorprendentes
-
Aparece un diente de 300.000 años en España y los científicos sólo encuentran una explicación
Últimas noticias
-
Te contamos qué son los SpiRobs, la nueva generación de robots inspirados en la naturaleza
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga