Coronavirus: variante Omicron y la hiperestesia
El coronavirus sigue dando de que hablar. ¿Sabes cuál es la relación entre el coronavirus, la variante Omicron y la hiperestesia?
El Covid sigue golpeando
Expertos alertan nueva variante covid
Nueva variante XE de la covid
El coronavirus continúa presente en nuestras vidas y todo parece indicar que se mantendrá de esa forma por un buen período de tiempo adicional. Si bien las muertes se han reducido drásticamente con la vacunación, es un hecho que todavía padecemos algunas consecuencias y, en algunos casos, incluso, aparecen nuevos síntomas, en este caso, asociados a la variante conocida como Omicron.
El nuevo síntoma de la variable Omicron
Uno de los síntomas que están describiendo algunos pacientes que han padecido Coronavirus, más específicamente la variante conocida como Omicron, es la hiperestesia que en algunos casos puntuales puede derivar en casos de mayor gravedad.
Pero ¿en qué consiste? La hiperestesia se puede definir como una gran sensibilidad o hipersensibilidad de todo el organismo, por lo que la persona que lo padece describe como un dolor agudo le afecta todo el cuerpo. De hecho, los especialistas lo describen como dolor agudo y muy fuerte que puede percibir la persona que lo padece, con tan solo ejercer un poco de presión con la mano al tocar cualquier área del cuerpo.
Lo anterior se debe al desarrollo y aumento de las sensaciones, porque pueden afectar los sentidos de una forma global, aunque en algunos casos puede afectar un sentido más que otro. En algunas ocasiones se suele confundir esta afección con la parestesia; sin embargo, son muy diferentes porque si bien esta también afecta los sentidos, generalmente se trata de una sensación de hormigueo o adormecimiento, la cual suele aparecer después de permanecer durante un tiempo determinado en una mala postura.
Fuertes dolores
No todas las personas que padecen esta variable de Coronavirus desarrollan hiperestesia. Sin embargo, quienes lo padecen deben consultar con su médico antes de que las molestias o dolores se agraven, especialmente para que les indiquen un calmante para sobrellevar esos momentos.
En este sentido, es importante destacar que algunos medicamentos farmacológicos son de gran utilidad para tratar de forma más efectiva las causas centrales y periféricas de la hiperestesia. Igualmente es importante destacar que la gran mayoría de los pacientes que han descrito este tipo de síntomas, aseguran que suelen desaparecer por sí solos con el pasar de los días de forma natural y espontánea.
Pese a lo anterior, es importante destacar que algunas personas que han padecido coronavirus también destacan los dolores de espalda como uno de los síntomas más frecuentes post infección, la cual se puede prolongar de forma significativa.
Sin lugar a dudas, el coronavirus continúa sorprendiéndonos y cuando creíamos saberlo todo, surgen nuevas variables y síntomas asociados. Lo positivo, pese a todo ello, es la reducción en la mortalidad y la recuperación de los espacios y vida normal. Y tú, ¿has padecido en algún momento hiperestesia? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»