La comunicación con animales según la ciencia
¿Sería posible la comunicación con animales más allá de lo que hacemos hoy en día? Es cierto que el ser humano ha llegado a cierto tipo de entendimiento con perros y gatos mayoritariamente, aunque también con animales de granja. Sin embargo, dicha forma de compresión, ¿podría ser más productiva y real? Según la ciencia, sí, y aquí vamos a descubrir qué es lo que se propone exactamente.
Es cierto que, pese a que comunicarse con un caballo o un gato es más o menos posible, incluso con una vaca o una cabra, la mejor comunicación entre humanos y animales se produce con los perros. Ambas especies hemos evolucionado desde hace miles de años con una comunión pocas veces vista. Pero hay gente que quiere más y desea saber exactamente cómo siente su can o qué le desea decir en cualquier momento.
En este sentido, The Royal Society está estudiando sobre las bases de la comunicación humana para adaptarla a los animales. Para ello, se han centrado en los turnos, es decir, alejándose de los monólogos y centrándose en una conversación en la que cada individuo habla en su momento produciendo un intercambio de ideas interesante para ambos. Pero, ¿esto será básico para compartir mensajes con un perro o con un gato?
En este sentido, la investigación no se centra en que los animales puedan entender lo que les decimos. Resulta que, según se sabe, los humanos tenemos una capacidad acústica muy sofisticada, es decir, podemos entender gran número de vocablos y sonidos que la mayor parte de animales serían incapaces de copiar o imitar.
Además, el ser humano es capaz de comprender diversos idiomas e incluso de inventarlos, algo que tampoco los animales son capaces de imitar.
Cómo es posible la comunicación con animales
Un lenguaje tiene sus propios niveles de construcción. Es decir, se han de tener en cuenta los sonidos o la sintaxis, entre otros detalles, por no hablar de los significados y significantes, que enriquecen la lengua y la dotan de expresividad, complejidad y flexibilidad gracias a diversas combinaciones.
Es decir, que si queremos comunicarnos con animales, hemos de aprender más bien su lenguaje, o sea, centrarnos en los diferentes turnos, por lo que necesitamos fijarnos en su forma de expresarse, tanto a nivel de sonidos como de actuación física. Es muy importante para que las interacciones sociales sean adecuadas y provechosas. Así pues, esto lo que la ciencia aporta hoy día en este campo.
Temas:
- Animales
Lo último en Ciencia
-
Soy carnicero y esto es lo que nunca debes hacer cuando descongeles la carne con agua y sal
-
El descubrimiento de la NASA que lo cambia todo: es la confirmación que llevaban años esperando
-
Horario de las perseidas 2025: a qué hora es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas y dónde es mejor hacerlo
-
Alerta mundial: los expertos avisan de que el colapso de las corrientes del Atlántico será inminente
-
Descubrimiento histórico valorado en 5,6 billones de euros: unos geólogos hallan el mayor yacimiento de hierro de la historia
Últimas noticias
-
Donnarumma se despide del PSG con un duro comunicado: «Alguien ha decidido que ya no puedo seguir aquí…»
-
España arde en agosto 2025: mapa con los grandes incendios que arrasan el país
-
Las desvergonzadas vacaciones de Óscar Puente
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
PSG – Tottenham: a qué hora es y dónde ver por TV y online en directo el partido de la Supercopa