La comunicación con animales según la ciencia
¿Sería posible la comunicación con animales más allá de lo que hacemos hoy en día? Es cierto que el ser humano ha llegado a cierto tipo de entendimiento con perros y gatos mayoritariamente, aunque también con animales de granja. Sin embargo, dicha forma de compresión, ¿podría ser más productiva y real? Según la ciencia, sí, y aquí vamos a descubrir qué es lo que se propone exactamente.
Es cierto que, pese a que comunicarse con un caballo o un gato es más o menos posible, incluso con una vaca o una cabra, la mejor comunicación entre humanos y animales se produce con los perros. Ambas especies hemos evolucionado desde hace miles de años con una comunión pocas veces vista. Pero hay gente que quiere más y desea saber exactamente cómo siente su can o qué le desea decir en cualquier momento.
En este sentido, The Royal Society está estudiando sobre las bases de la comunicación humana para adaptarla a los animales. Para ello, se han centrado en los turnos, es decir, alejándose de los monólogos y centrándose en una conversación en la que cada individuo habla en su momento produciendo un intercambio de ideas interesante para ambos. Pero, ¿esto será básico para compartir mensajes con un perro o con un gato?
En este sentido, la investigación no se centra en que los animales puedan entender lo que les decimos. Resulta que, según se sabe, los humanos tenemos una capacidad acústica muy sofisticada, es decir, podemos entender gran número de vocablos y sonidos que la mayor parte de animales serían incapaces de copiar o imitar.
Además, el ser humano es capaz de comprender diversos idiomas e incluso de inventarlos, algo que tampoco los animales son capaces de imitar.
Cómo es posible la comunicación con animales
Un lenguaje tiene sus propios niveles de construcción. Es decir, se han de tener en cuenta los sonidos o la sintaxis, entre otros detalles, por no hablar de los significados y significantes, que enriquecen la lengua y la dotan de expresividad, complejidad y flexibilidad gracias a diversas combinaciones.
Es decir, que si queremos comunicarnos con animales, hemos de aprender más bien su lenguaje, o sea, centrarnos en los diferentes turnos, por lo que necesitamos fijarnos en su forma de expresarse, tanto a nivel de sonidos como de actuación física. Es muy importante para que las interacciones sociales sean adecuadas y provechosas. Así pues, esto lo que la ciencia aporta hoy día en este campo.
Temas:
- Animales
Lo último en Ciencia
-
Los geólogos no dan crédito: la Tierra ya convierte nuestra basura en rocas, y mucho más rápido de lo esperado
-
Cachorros de la Edad del Hielo: ¿eran lobos o perros tempranos?
-
La NASA confirma que una sonda de 1977 acaba de encontrar un cinturón de fuego al borde del Sistema Solar
-
Hallan una veta de oro y plata con «valores excepcionales» en uno de los mayores yacimientos de Latinoamérica
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 15
-
Imágenes del naufragio en Vietnam: el barco turístico se hundió con 53 personas, hay 38 muertos
-
El gesto de Carlos Alcaraz con Kate Middleton que está dando de qué hablar en Reino Unido
-
Wellens se exhibe en el Tour y Pogacar sigue líder tras una etapa sin cambios en la general
-
Desvelan las cifras del fichaje de Rashford por el Barcelona