¿Cómo ha sido el meteorito más extraño?
A nuestro planeta han llegado asteroides y meteoritos de muchas clases. Pero ¿cómo ha sido el meteorito más extraño? Aquí te contamos algunos datos interesantes.
Meteoritos, por qué se forman
Cuántos meteoritos han caído en la tierra
Un meteorito más antiguo que la tierra
Después de muchos años se ha podido conocer el origen del meteorito más extraño de todos los que han chocado con la superficie de la Tierra. Los astrónomos han encontrado pruebas de que el meteorito del lago Tagish que se estrelló en Canadá en el 2000, provenía del Cinturón de Kuiper en las afueras del Sistema Solar, más allá de Neptuno. Este meteorito se estrelló en el lago Tagish congelado en el noroeste de la Columbia Británica. La bola de fuego vaporizó gran parte de la roca espacial del tamaño de un automóvil, pero quedaron suficientes escombros en la superficie helada para su estudio. De hecho, de los millones de meteoritos que llegan hasta la Tierra, todos tienen su origen entre Marte y Júpiter, excepto uno, el meteorito del lago Tagish. Podría ser el fragmento más antiguo del Sistema Solar que tenemos.
¿En qué se diferencia el meteorito más extraño de los otros meteoritos?
«Estos meteoritos primitivos son muy frágiles, más como terrones de tierra que como rocas duras, ya menudo se queman y se rompen», dijo Clark Chapman del Southwest Research Institute en Boulder, Colorado, a New Scientist, en el momento del descubrimiento. «Incluso en este caso, solo se han recuperado unos pocos kilogramos de un objeto que tenía 5 metros de diámetro cuando golpeó la atmósfera de la Tierra».
Chapman y su equipo sostuvieron que el meteorito del lago Tagish, considerado el meteorito más extraño, ya que no se parece en nada a ningún otro encontrado en la Tierra, podría ser el fragmento más antiguo del Sistema Solar.
«Su composición es muy parecida al propio Sol (menos los compuestos gaseosos) y muestra incluso menos alteración de sus minerales que la típica de este tipo de meteoritos», explicó Chapman .
Siendo la Tierra parte de un Universo tan gigante y bullicioso, está entrando en contacto con rocas espaciales de todos los rincones de la galaxia. Llegando así a descubrir el meteorito más extraño, considerado de esa forma después de analizar los restos de escombros depositados en la superficie terrestre.
La historia interestelar de la piedra más extraña jamás encontrada
El Southwest Research Institute ha presentado una hipótesis sobre los orígenes del meteorito más extraño. Dice que podría haberse generado en una mezcla de planetas hace unos 4 millones de años. Basándose en varios cambios del Sistema Solar primitivo, cuando los enormes planetas como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se empujaban entre sí por la posición.
De estos tirones gravitacionales podrían haber eliminado rocas hacia adentro, desde el Cinturón de Kuiper hacia el cinturón más aproximado de asteroides.
Pero de otro estudio independiente a este, se pudo descubrir la existencia de un quinto planeta gaseoso. Su existencia sería anterior a Júpiter y por lo tanto este sería el origen de las piedras tan extrañas encontradas.
Temas:
- Meteoritos
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: excavan 160 metros bajo el monte Ararat que cambiaría la historia del Arca de Noé
-
Los astrónomos no dan crédito: escuchan la música de una estrella y descubren algo increíble sobre su edad
-
El mayor descubrimiento en décadas: encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
-
Adiós al GPS: Investigadores crean un sistema de navegación cuántico 50 veces más preciso y sin satélites
Últimas noticias
-
¿Cómo quedó España el año pasado en Eurovisión?
-
Eurovisión 2025, en directo: canción de Melody, orden de actuación, a qué hora es y última hora de las votaciones
-
Eurovisión 2025: presentadores y quién será la portavoz del jurado español
-
¿Quién es Michelle Hunziker? Edad, hijos y por qué es famosa la presentadora de Eurovisión 2025
-
Licencia para soñar en Imola para Sainz: «Ser sexto con potencial de quinto es una gran noticia»