Cómo el huracán pudo cambiar la anatomía de la lagartija
Si leemos el título de este artículo sin saber exactamente que estamos en una sección de ciencia, muchos podrían pensar que vamos a contar un cuento budista u oriental con alguna moraleja final. Sin embargo, no es así, es un hecho científico que atañe a la teoría de la evolución, y que afirma que los huracanes cambiaron la anatomía de la lagartija, no de una, claro, de todas las de una especie.
No se puede entender la ciencia de la biología sin estudiar la teoría de la evolución. Hoy día, tanto Charles Darwin como otros muchos investigadores han logrado grandes avances en este aspecto. Incluso el Papa ha hablado de la importancia de este campo científico.
Sería absurdo pensar que el ser humano fue creado por Dios a su imagen y semejanza y luego puso sobre la Tierra todo lo demás. En realidad, la ciencia va respondiendo a todas estas preguntas poco a poco, incluso a las más rocambolescas.
Dicho esto, llama la atención el estudio que ha visto la luz en la revista Nature en el que se afirma que la naturaleza actual y la morfología real de la lagartija Anolis scriptus está muy relacionada con los huracanes.
La evolución de la lagartija en relación a los huracanes
De hecho, el estudio afirma que no solo la morfología de las lagartijas puede verse afectada por estos destructivos y violentos fenómenos meteorológicos. También otras especies podrían haber cambiado y evolucionado.
Para alcanzar esta conclusión, el equipo investigador estudió una población de lagartijas en las islas Caicos y Turcas en el momento en que la zona era azotada por los huracanes María e Irma que probablemente recuerdes, pues fueron muy célebres.
Lo llamativo es que tras seis semanas del fenómeno, los investigadores volvieron a la zona y observaron cambios significativos en las lagartijas. Las que habían sobrevivido a la violenta tormenta, ya no tenían el mismo tamaño físico. Su longitud en extremidades y almohadillas de pies no era la misma que se había advertido previo al huracán.
Este hallazgo es especialmente impresionante, ya que esta especie había evolucionado en tan solo mes y medio para adaptarse a las condiciones que habían dejado los huracanes.
Sin duda, algo sorprendente, ya que la evolución suele ser más lenta. Sin embargo, se demostró que un fenómeno natural violento como este pudo provocar que ciertas especies evolucionen en un periodo de tiempo anormalmente corto.
Otra de las conclusiones afirma que la selección natural ante los cambios climáticos extremos es evidente. Veremos cómo se transforman las especies del mundo para adaptarse al cambio que está llegando.
Temas:
- estudios
Lo último en Ciencia
-
Alarma científica: el avance tecnológico que todos aplaudimos podría estar abriendo un agujero en la capa de ozono
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Casi nadie lo sabe pero en España hay 7 playas bioluminiscentes y son un espectáculo
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
Últimas noticias
-
La AEMET lanza la advertencia más extrema: vuelve el sol pero no estamos preparados para lo que llega después
-
Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva
-
4 lugares dónde podrás disfrutar menús por menos de 20 euros en Madrid
-
Horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Piel perfecta por menos de lo que cuesta un café: la prebase de Primor de 2 euros que borra los poros al instante