Una colisión planetaria trajo la vida a la Tierra
La vida pudo nacer en la Tierra tras una gran colisión planetaria, y no del choque de asteroides
Continúan las investigaciones que tratan de demostrar cómo fue posible que comenzara la vida en la Tierra. Un nuevo estudio afirma que pudo ser una colisión planetaria la que dio paso a que los primeros seres vivos empezasen a ‘caminar’ por este mundo.
Recordemos que existen dos elementos esenciales para que la vida se pudiera desarrollar en la Tierra, y son el nitrógeno y el carbono. Pero ninguno de los dos estaba presente en este mundo cuando se creó, hace ahora unos 4500 millones de años.
Entonces, hubo un gran impacto con otro planeta, llamado hoy Theia, aunque no se puede confirmar si fue este el que trajo estos elementos. Lo que sí es cierto es que de este gran choque debió surgir la Luna.
El estudio que afirma que una colisión planetaria trajo los elementos esenciales para la vida
El estudio de la Rice University ha sido publicado en la revista especializada Science Advances. En el mismo se afirma que ninguno de los planetas rocosos del Sistema Solar contenía elementos volátiles como el carbono y el nitrógeno, según lo que se ha podido saber a tenor de los cometas investigados.
Entonces, ¿cómo llegaron estos elementos a la Tierra? Esta cuestión es muy discutida, sin embargo, a tenor de sus investigaciones, la colisión planetaria supone una evidencia geoquímica realmente consistente.
En la experimentación llevada a cabo, parece evidente que estos elementos volátiles alcanzaron la Tierra desde un choque con un mundo embrionario cuyo núcleo era rico en azufre.
El azufre de dicho planeta jugó un papel fundamental que explicaría la presencia de estos elementos que son esenciales para la creación de la vida tal como la conocemos en la Tierra.
Hasta ahora, este hecho era explicado por medio de los meteoritos que chocan contra la Tierra y que proceden de fuera del Sistema Solar. Pero esta investigación solo probaba la presencia del carbono, pero no de otros elementos como el nitrógeno.
Sin embargo, la nueva investigación afirma que un planeta del tamaño de Marte pudo ampliar la ratio de carbono y nitrógeno en la Tierra, logrando explicar que el volumen coincida con la cantidad de estos elementos en nuestro mundo, y en el núcleo de este planeta.
Según la investigación, estos elementos volátiles no parecen que pudieran haber sido obtenidos por el núcleo de la Tierra de otra forma para que creasen la biosfera, hidrosfera y atmósfera que hoy en día nos permiten ver la rica vida de que disfrutamos en este mundo.
Lo último en Ciencia
-
Si el verano se te está pasando muy rápido, no eres tú: la ciencia tiene una explicación
-
Ni oro ni platino: uno de los minerales más escasos y extraños del mundo se descubrió gracias a una carta secreta
-
La ciudad de España en la que será imposible vivir en unos años: olas de calor con hasta 6 grados más
-
Los científicos no dan crédito: descubren que existen más de 300 cañones submarinos debajo de la Antártida
-
La NASA pone fecha al fin del oxígeno en la Tierra y confirma que será antes de lo que esperábamos
Últimas noticias
-
Mallorca es el único lugar que conserva con toda su brillantez la tradición de los Llits de la Mare de Déu
-
Una histórica cargo independentista vota contra el catalán en el ayuntamiento mallorquín de Ses Salines
-
El Gobierno canario del ministro Torres fraccionó contratos de la TV pública para darlos a dedo
-
Los OK y KO del viernes, 15 de agosto de 2025
-
Sánchez tiene más GRS para blindarse en sus vacaciones que los enviados a los incendios de León y Zamora