Clases de memoria sensorial
Nuestro cerebro sigue siendo estudiado y se van descubriendo más datos y novedades. ¿Sabes cuántas clases de memoria sensorial existen?
El ser humano cuenta con tres tipos de memorias esenciales, entre ellas la sensorial. Esta es la que conseguimos gracias a los receptores sensoriales del organismo, los sentidos. Nos permite guardar sensaciones, emociones o impresiones luego de que el estimulo desaparece, pues se retiene en los registros a través del gusto, el tacto y el oído. Son dos las clases de memoria sensorial que debemos conocer.
Los sentidos y las experiencias
Los sentidos son muy importantes. Ellos nos adaptan al entorno y nos ayudan a identificar una amenaza. A través de ellos evoluciona la relación que tenemos con nuestro alrededor.
La memoria sensorial se va modificando a medida que vamos viviendo distintas experiencias. Estos estímulos generan información que se va guardando en los registros sensoriales por un tiempo. Nuestro cerebro ejecuta un proceso de almacenamiento y eliminación de estos recuerdos. Cómo lo hace es un enigma.
La sensorial es uno de los tipos de memoria más interesantes. Lo más llamativo es cómo la emoción o sensación que nos deja se mantiene aunque el estimulo ya no esté. Puede ocurrir en cualquier ocasión, mientras escuchamos una canción o probamos nuestra comida favorita. También puede ser impulsado por nuestra cama o la cobija que más utilizamos. Son sensaciones que quedan guardadas en nuestro cerebro.
Clases de memoria sensorial
Actualmente existen dos clases principales de memoria sensorial, la ecoica y la icónica. La ecoica se encarga de retener la información auditiva. Puede almacenar bastante información en muy cortos periodos de tiempo, entre 3 y 4 segundos. Se trata de una memoria corta pero resistente a lesiones cerebrales.
Este tipo de memoria sensorial se registra en la corteza auditiva primaria. Se extiende a diversas áreas cerebrales, gracias a que es parte de varios procesos. La memoria ecoica dura unos cuantos segundos más que la icónica. Por esta razón dependemos más de la primera que de la segunda. La fuga de información se debe a la eliminación o el desplazamiento por otras sensaciones.
La memoria sensorial icónica es el registro de información visual. No tiene mucha duración, pero si una gran capacidad. Posee dos componentes principales, la persistencia informativa y la visual. Se encarga de generar un flujo de información visual hacia el cerebro, donde es recogido y mantenido por un tiempo.
- La memoria icónica facilita la percepción del movimiento gracias a la detección de cambios a nivel visual. Se cree que juega un papel importante en la detección de cambios en el entorno visual.
- La memoria ecoica ayuda a lograr recuerdos auditivos precisos e inmediatos, la icónica almacena la información visual.
Ahora que conoces las clases de memoria sensorial puedes entender un poco más como funciona tu cuerpo y lo interesante que es.
Temas:
- Memoria
Lo último en Ciencia
-
Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás: los expertos lo han confirmado
-
El descubrimiento sobre la Muralla China que cambia la historia: se construyó para…
-
Histórico descubrimiento: hallan fósiles de un nuevo dinosaurio bípedo sin parecido conocido
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
La ciudad española que está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia lo confirma
Últimas noticias
-
Detenido en Valencia un argelino en situación irregular reclamado por una orden europea por asesinato
-
Romina Power y Al Bano recuerdan en ‘El Hormiguero’ cómo se enamoraron
-
Media España en alerta: el cambio drástico en el cielo de estas comunidades
-
Arrancan los aranceles a China: el iPhone se irá a 2.300 dólares y los coches costarán hasta 20.000 más
-
La Semana Santa en peligro: Jorge Rey confirma el cambio inminente que nos espera