¿Es cierto que los fuegos artificiales liberan metales tóxicos?
Quienes tenemos perros en casa conocemos bien el daño que les hacen los ruidos de los fuegos artificiales. ¿Sabías que emiten metales tóxicos?
Los fuegos artificiales se han convertido en un sinónimo de grandes celebraciones. Sin embargo, ya no es una novedad que estos espectáculos luminosos (y ruidosos) se encuentren en el centro de las polémicas. Desde hace varias décadas, se alerta sobre su impacto extremadamente negativo en los animales de compañía y las personas con trastornos del espectro autista (en niños, sobre todo). No obstante, ahora se suma una nueva evidencia científica de que los fuegos artificiales liberan metales tóxicos. Entonces, ¿cuáles son los potenciales riesgos para la salud humana?
¿Por qué los fuegos artificiales liberan metales tóxicos en el aire?
Un reciente estudio liderado por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, alerta que los fuegos artificiales liberan metales tóxicos, como el cobre y el plomo, y otras toxinas en el aire. Estas emisiones derivan de las sustancias utilizadas para darles sus característicos colores vibrantes.
Tras realizar un análisis detallado, los investigadores descubrieron niveles dañinos de plomo en algunos de los tipos de fuegos artificiales más comunes en el mercado. Además, encontraron altas concentraciones de titanio, cobre y estroncio, sustancias muy utilizadas en la industria de la pirotecnia.
Las repercusiones en la salud humana
Sin duda el punto más importante de este estudio está relacionado a las consecuencias para la salud humana de la pirotecnia. En este sentido, los científicos revelan que la exposición a las partículas tóxicas liberadas por los fuegos artificiales puede provocar daños severos a los pulmones.
Según sus observaciones, las emisiones de al menos cinco tipos de fuegos artificiales provocan un significativo incremento de la oxidación en el organismo. Ello significa que aceleran un proceso químico que puede dañar o incluso matar a las células del cuerpo.
Por otro lado, las pruebas realizadas en laboratorio apuntan a que las emisiones de los fuegos artificiales pueden llegar a ser hasta 10 veces más toxicas para las células del cuerpo humano que la contaminación a la que son expuestas diariamente.
Los humanos no son los únicos afectados
Los tutores de mascotas también deben estar alertas al hecho de que los fuegos artificiales liberan metales tóxicos en el aire. Entre otras cosas, porque la inhalación de las partículas emitidas durante su lanzamiento perjudica no solo a las células del cuerpo humano, sino también las de todos los animales.
Por ello, si tienes una mascota, además de hacer lo posible para minimizar las emociones negativas provocadas por el ruido de la pirotecnia, también debes tomar las precauciones necesarias para evitar que tu compañero inhale el humo producido durante la quema de fuegos artificiales.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Ciencia
-
La NASA no da crédito: un planeta el doble de grande que la Tierra que emite una señal misteriosa
-
Los científicos no dan crédito: descubren la mayor fusión de agujeros negros que pone al límite la física de Einstein
-
Ya están en las playas españolas: lo que debes hacer si te encuentras salpas en el mar este verano
-
Preocupación entre los científicos sobre el futuro de la humanidad: «Dentro de 30 años …»
-
Los expertos lo confirman: Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
El Plan Moves III sigue bloqueado en seis comunidades autónomas con más de 68 millones sin activar
-
Muere la leyenda del rock Ozzy Osbourne a los 76 años a las dos semanas de despedirse de los escenarios
-
El asesino del triple crimen de Usera, entre los liberados por el acuerdo Trump–Maduro
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica