China cosecha su primer lote de arroz espacial
En plena carrera espacial a nivel mundial, China ha cosechado su primer lote de arroz espacial. Aquí te dejamos algunos datos interesantes.
Júpiter en programa espacial chino
Estación espacial china
Cohetes chinos podrían salvar el planeta
China ha cosechado su primer lote de arroz cultivado a partir de semillas que viajaron al espacio en su sonda lunar Chang´e-5, informaron las autoridades el pasado domingo. Unos 40 gramos de semillas hicieron el viaje a la luna en el mes de noviembre pasado, y según los científicos, algunas semillas pueden mutar y producir mayores rendimientos cuando se planten en la Tierra después de haber sido expuestas a la radiación cósmica y la gravedad cero.
Primera cosecha de arroz espacial
Los chinos han estado enviando semillas seleccionadas al espacio desde el año 1987, entre las que se encuentran el arroz, el algodón y los tomates como las principales y más convenientes.
Los medios estatales chinos informaron que pasaron cuatro meses de cultivo en la Universidad Agrícola del Sur de China en la provincia de Guangdong, antes de que las semillas comenzaran a producir grano.
Se estima que miden más de 1 centímetro y fueron recolectadas y empaquetadas en tres grandes lotes por operadores especializados de la Universidad Agrícola del Sur de China, de la provincia de Cantón.
Las mejores semillas serán sembradas en laboratorios especiales y luego se plantarán en campos acondicionados, en donde los expertos esperan cosechar nuevas variedades de arroz que impulsen las siembras del grano, mejoren la eficiencia de la industria y salvaguarden la seguridad alimentaria del país.
La investigación algunas generaciones más y pasará por una serie de pruebas, comparaciones y ensayos regionales antes de pasar revisiones a nivel provincial y estatal. Según aseguró Xu Lei, un experto en cría de arroz de la provincia de Liaoning, del noreste de China, a la entrevista solicitada por el Global Times.
El primer paso para producir alimentos en el espacio
Wang Ya’nan, analista espacial y editor jefe de la revista Aerospace Knowledge, con sede en Beijing, dijo que cree que el crecimiento de los lotes es el primer paso para producir alimentos en el espacio.
Con estancias humanas a largo plazo en la estación espacial, los investigadores esperan realizar experimentos para probar un ecosistema de auto reciclaje en el propio espacio. Esto reducirá en gran medida los costos y los recursos necesarios para futuros vuelos espaciales tripulados, dijo Wang también en el Global Times.
Este tipo de soluciones alimentarias fomentará más exploraciones y viajes al espacio profundo, incluida la construcción de una base de investigación lunar con mayores capacidades de permanencia, y misiones tripuladas a Marte, entre otros proyectos que tiene en curso la agencia espacial china.
Deja tus comentarios sobre la cosecha de arroz espacial. Comparte esta noticia en tus redes sociales, pinchando en los botones.
Temas:
- Carrera espacial
Lo último en Ciencia
-
Un estudio lo confirma y los arquéologos no dan crédito: los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
-
Satélite natural de la Tierra: qué es, características y curiosidades sobre la Luna
-
Día de la Ciencia y del Investigador: qué se celebra, cuándo es y por qué es tan importante
-
Los geólogos mandan un aviso urgente por el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
-
«Es cuestión de tiempo»: la UNESCO lanza una advertencia preocupante sobre el tsunami que llegará al Mediterráneo
Últimas noticias
-
El alcalde de Parla obliga a la oposición a celebrar en la calle la comisión que le investiga
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
-
El mensaje de Rafa Nadal en el 15 aniversario del Mundial: «Cuando me quise dar cuenta estaba llorando»
-
El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
-
Salen de la cárcel tras pagar 25.000 € dos marroquíes que asesinaron a los guardias civiles de Barbate