Barnard b: descubierto el segundo exoplaneta más cercano a la Tierra
Su nombre es Barnard b y es el segundo exoplaneta más cercano a la Tierra, a solo 6 años luz de nuestro mundo, y solo por detrás de Próxima b, que se encuentra a unos 4 años luz de este planeta.
El nombre de este planeta extrasolar procede de su estrella, ya conocida, que fue en su día bautizada como Barnard, y que es una enana roja muy fría a solo 6 años luz de nuestro Sistema Solar.
Este descubrimiento tiene, en parte, sabor nacional, ya que el equipo internacional de investigadores que ha dado con él incluye profesionales del CSIC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Cómo es el planeta extrasolar Barnard b
Pero, ¿cómo es este mundo? ¿Podría ser un lugar que dentro de unas decenas de años pudiese albergar una colonia humana? En principio, y a falta de confirmación final de su existencia, no parece muy habitable.
Barnard b es una supertierra que tiene unas 3,2 veces la masa de la Tierra, y que tarda unos 233 días en completar una vuelta alrededor de su estrella.
En principio, con estos términos, es un planeta terrestre que podría albergar montañas y demás. Sin embargo, dado que orbita una estrella enana roja, que es bastante más fría y pequeña que el Sol, y pese a ubicarse a una distancia algo más cercana que lo hace Venus respecto a nuestro astro en la zona habitable, este mundo está demasiado lejos para recibir calor suficiente.
Según los investigadores, en el estudio publicado en la revista Nature, Barnard b podría estar a unos 70 u 80 millones de kilómetros de su estrella, por lo que solo recibiría un 2% de la energía que recibe la Tierra actualmente. Es decir, que estaríamos hablando de un mundo con unas temperaturas medias que rondarían los -170ºC bajo cero, demasiado frío para que el agua en estado líquido pueda sobrevivir.
Sea como fuere, se pueden dar muchos fenómenos sobre la superficie de un mundo así, como que tenga una extensísima atmósfera capaz de generar efecto invernadero y otros, pero lo más normal es que esté congelado.
El equipo investigador está al 99% convencido de que este exoplaneta existe. No obstante, todavía queda confirmarlo, pues se ha descubierto a través de métodos indirectos, como es habitual, por lo que, pese a las observaciones y el encaje correcto, los efectos detectados podrían ser causa de manchas solares que producen efectos similares a los de la detección de este planeta extrasolar.
Temas:
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
Alarma científica: el avance tecnológico que todos aplaudimos podría estar abriendo un agujero en la capa de ozono
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Casi nadie lo sabe pero en España hay 7 playas bioluminiscentes y son un espectáculo
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 9 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 9 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 9 de septiembre de 2025
-
OKDIARIO en el lugar del atentado en Jerusalén donde fue asesinado un español: «No tenemos miedo»
-
Un comensal se presenta desnudo a su cita de ‘First Dates’: «No me ha dado tiempo a vestirme»