El baile puede revertir el envejecimiento según la ciencia
Un nuevo estudio afirma que el baile puede revertir el envejecimiento. Según la ciencia, una de las actividades más divertidas que practica el ser humano es fantástica para estar más saludable, para combatir el Alzheimer y para evitar el deterioro cognitivo que se asocia a la edad.
Así hemos podido saber a través del estudio que han hecho público científicos del German Center for Neurodegenerative Diseases, que han sido capaces de demostrar cómo el ejercicio habitual revierte los síntomas de envejecimiento del cerebro.
No obstante, aunque ya era sabido que el ejercicio físico es bueno para la salud, tanto cognitiva como física, ahora han demostrado que el baile es el ideal para detener el envejecimiento cerebral.
Según los propios responsables del estudio, si bien el ejercicio frena y contrarresta el deterioro físico y mental que provoca el avance de la edad, existen dos tipos de actividad que son especialmente interesantes. Uno es el entrenamiento de resistencia, y el otro es el baile. Ambos son capaces de mejorar el equilibrio cerebral retrasar los estragos que la edad provoca en la capacidad cognitiva.
Un estudio demuestra que el baile puede revertir el envejecimiento
Para alcanzar esta conclusión, el equipo investigador trabajó con dos grupos de ancianos. Mientras unos practicaban baile, otros realizaban otros ejercicios físicos. Durante 18 meses, estuvieron practicando semanalmente aprendiendo rutinas relacionadas con la resistencia, la flexibilidad y el baile.
En general, el ejercicio físico siempre es positivo para el deterioro cognitivo por culpa de la edad. Lo que no se sabía era del gran beneficio que cada tipo de ejercicio puede provocar más mejoras que otras.
A lo largo del trabajo de investigación, ambos grupos mostraron mejoras en el volumen del hipocampo cerebral. Esta zona es propensa al deterioro en relación a la edad, y es de las más afectadas por el Alzheimer, por ejemplo.
En relación al baile, el hecho de tener que cambiar cada semana de género para practicar tango, latino, etc., se logró demostrar que, al estar en aprendizaje constante, se observó una diferencia apreciable en la lucha contra el envejecimiento cognitivo.
Sin duda, la actividad física es positiva en este campo, pero el hecho de tener que memorizar bailes cada cierto tiempo y aprender sus rutinas y secretos ayuda a que nuestro cerebro esté más activo y en constante aprendizaje, lo que permite que el declive de la edad sea mucho menos pronunciado. Así que, recuerda, los nuevos retos son excelentes para tener una mente activa y un proceso cognitivo saludable siempre.
Temas:
- Baile
- Tercera edad
Lo último en Ciencia
-
Tsunami inminente en España: la IA alerta de un desastre que amenaza con destruir esta ciudad
-
La ciencia confirma que ya nada será igual tras este descubrimiento sobre el origen de los continentes
-
Arquímedes: aportes matemáticos y descubrimientos científicos
-
Los investigadores no dan crédito: descubren un patrón inédito en la secuencia de los números primos
-
Alessandro Volta: vida e inventos del creador de la pila eléctrica
Últimas noticias
-
El buque Furor de la Armada lleva más militares que activistas hay en el barco de la flotilla de Colau
-
Segundo Sanz explica cómo el padre Ángel se apropió de la catedral de Justo para convertirla en mezquita
-
Trump ordena a la Fiscal General de EEUU que aplique «plenamente» la pena de muerte en Washington DC
-
Abbas pide en la ONU una Gaza controlada por Palestina sin Hamás e Israel dice que no se «dejará engañar»
-
PP y Vox rechazan las propuestas de PSOE-Compromís, incluido que Mazón declare voluntariamente por la DANA