El baile puede revertir el envejecimiento según la ciencia
Un nuevo estudio afirma que el baile puede revertir el envejecimiento. Según la ciencia, una de las actividades más divertidas que practica el ser humano es fantástica para estar más saludable, para combatir el Alzheimer y para evitar el deterioro cognitivo que se asocia a la edad.
Así hemos podido saber a través del estudio que han hecho público científicos del German Center for Neurodegenerative Diseases, que han sido capaces de demostrar cómo el ejercicio habitual revierte los síntomas de envejecimiento del cerebro.
No obstante, aunque ya era sabido que el ejercicio físico es bueno para la salud, tanto cognitiva como física, ahora han demostrado que el baile es el ideal para detener el envejecimiento cerebral.
Según los propios responsables del estudio, si bien el ejercicio frena y contrarresta el deterioro físico y mental que provoca el avance de la edad, existen dos tipos de actividad que son especialmente interesantes. Uno es el entrenamiento de resistencia, y el otro es el baile. Ambos son capaces de mejorar el equilibrio cerebral retrasar los estragos que la edad provoca en la capacidad cognitiva.
Un estudio demuestra que el baile puede revertir el envejecimiento
Para alcanzar esta conclusión, el equipo investigador trabajó con dos grupos de ancianos. Mientras unos practicaban baile, otros realizaban otros ejercicios físicos. Durante 18 meses, estuvieron practicando semanalmente aprendiendo rutinas relacionadas con la resistencia, la flexibilidad y el baile.
En general, el ejercicio físico siempre es positivo para el deterioro cognitivo por culpa de la edad. Lo que no se sabía era del gran beneficio que cada tipo de ejercicio puede provocar más mejoras que otras.
A lo largo del trabajo de investigación, ambos grupos mostraron mejoras en el volumen del hipocampo cerebral. Esta zona es propensa al deterioro en relación a la edad, y es de las más afectadas por el Alzheimer, por ejemplo.
En relación al baile, el hecho de tener que cambiar cada semana de género para practicar tango, latino, etc., se logró demostrar que, al estar en aprendizaje constante, se observó una diferencia apreciable en la lucha contra el envejecimiento cognitivo.
Sin duda, la actividad física es positiva en este campo, pero el hecho de tener que memorizar bailes cada cierto tiempo y aprender sus rutinas y secretos ayuda a que nuestro cerebro esté más activo y en constante aprendizaje, lo que permite que el declive de la edad sea mucho menos pronunciado. Así que, recuerda, los nuevos retos son excelentes para tener una mente activa y un proceso cognitivo saludable siempre.
Temas:
- Baile
- Tercera edad
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: lanzan una vaca muerta al mar y cuando ven los animales que aparecen…
-
Científicos daneses piden que los niños dejen de mirar el móvil: el motivo no es el que todo el mundo piensa
-
Más de 90 terremotos sacuden el Teide: Tenerife registra un nuevo enjambre sísmico
-
Carl Friedrich Gauss: matemático, científico y sus principales descubrimientos
-
Niels Bohr: vida, teoría atómica y contribuciones a la física
Últimas noticias
-
Despiden a tres canteranos por posar con una estrella del cine para adultos que quiere ser árbitra
-
¿Qué pasaría en tu pescadería si no existiera la acuicultura?
-
Joaquín Sánchez y Susana Saborido desvelan en ‘El Hormiguero’ con qué famosos harían un trío
-
He hecho el Camino de Santiago con estas zapatillas Columbia y ha sido la mejor compra: están Decathlon y son una ganga
-
Ceferin petardea el partido de Tebas en Miami: «El fútbol debería jugarse en Europa»