El baile puede revertir el envejecimiento según la ciencia
Un nuevo estudio afirma que el baile puede revertir el envejecimiento. Según la ciencia, una de las actividades más divertidas que practica el ser humano es fantástica para estar más saludable, para combatir el Alzheimer y para evitar el deterioro cognitivo que se asocia a la edad.
Así hemos podido saber a través del estudio que han hecho público científicos del German Center for Neurodegenerative Diseases, que han sido capaces de demostrar cómo el ejercicio habitual revierte los síntomas de envejecimiento del cerebro.
No obstante, aunque ya era sabido que el ejercicio físico es bueno para la salud, tanto cognitiva como física, ahora han demostrado que el baile es el ideal para detener el envejecimiento cerebral.
Según los propios responsables del estudio, si bien el ejercicio frena y contrarresta el deterioro físico y mental que provoca el avance de la edad, existen dos tipos de actividad que son especialmente interesantes. Uno es el entrenamiento de resistencia, y el otro es el baile. Ambos son capaces de mejorar el equilibrio cerebral retrasar los estragos que la edad provoca en la capacidad cognitiva.
Un estudio demuestra que el baile puede revertir el envejecimiento
Para alcanzar esta conclusión, el equipo investigador trabajó con dos grupos de ancianos. Mientras unos practicaban baile, otros realizaban otros ejercicios físicos. Durante 18 meses, estuvieron practicando semanalmente aprendiendo rutinas relacionadas con la resistencia, la flexibilidad y el baile.
En general, el ejercicio físico siempre es positivo para el deterioro cognitivo por culpa de la edad. Lo que no se sabía era del gran beneficio que cada tipo de ejercicio puede provocar más mejoras que otras.
A lo largo del trabajo de investigación, ambos grupos mostraron mejoras en el volumen del hipocampo cerebral. Esta zona es propensa al deterioro en relación a la edad, y es de las más afectadas por el Alzheimer, por ejemplo.
En relación al baile, el hecho de tener que cambiar cada semana de género para practicar tango, latino, etc., se logró demostrar que, al estar en aprendizaje constante, se observó una diferencia apreciable en la lucha contra el envejecimiento cognitivo.
Sin duda, la actividad física es positiva en este campo, pero el hecho de tener que memorizar bailes cada cierto tiempo y aprender sus rutinas y secretos ayuda a que nuestro cerebro esté más activo y en constante aprendizaje, lo que permite que el declive de la edad sea mucho menos pronunciado. Así que, recuerda, los nuevos retos son excelentes para tener una mente activa y un proceso cognitivo saludable siempre.
Temas:
- Baile
- Tercera edad
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»