Edición de ARN, la nueva hazaña de la tecnología CRISPR
Ya lo hemos dicho otras veces, la alianza entre las nuevas tecnologías y la medicina puede definirse como el elemento necesario para consumar una fusión perfecta. Nanobots que localizan tumores, chips que mejoran la memoria, medicamentos con forma de código QR… Son muchos los avances de la medicina en los últimos años. Unos progresos que facilitan la tarea de miles de profesionales en todo el mundo con una única finalidad: la salud del paciente. En este caso nos referimos a la tecnología CRISPR, que no solo puede editar el ADN, también puede producir alteraciones en el ARN. Te lo contamos.
Una tecnología polivalente
El CRISPR-Cas9 puede definirse como una herramienta de edición de genes que permite alterar la expresión de los diferentes organismos. Un novedoso avance que se aplicaba al ADN de forma exclusiva pero al que ahora se le añade una nueva función: la edición del ARN. El CRISPR es capaz de cambiar el contenido de los genes a voluntad de los profesionales, una práctica que puede ser crucial para revertir enfermedades genéticas o mejorar aspectos alimentarios. Se trata de un sistema inmune de bacterias que tiene la capacidad de reconocer y abordar el material genético de los virus perjudiciales para el cuerpo humano. Es decir, una especie de reparador molecular que puede salvar muchas vidas.
La noticia reside en que un grupo internacional de científicos, liderados por Cynthia Sharma, ha descubierto que el CRISPR puede editar el ARN. La función del ARN es esencial para los seres vivos, por lo que este novedoso descubrimiento puede generar una gran cantidad de nuevos tratamientos que actúen de forma directa en las afecciones pertinentes. Entre sus funciones principales, el ARN es el responsable de transferir el material genético de la célula con la finalidad de que pueda producir proteínas vitales. Sin duda, un descubrimiento más que importante con el que se podrán detectar rápidamente los virus perjudiciales con el propósito de acabar con ellos de la forma más rápida posible.
Temas:
- ADN
- investigación
Lo último en Ciencia
-
Los científicos, en alerta ante un aumento de la actividad en el Teide: Tenerife vive 700 terremotos en 6 horas
-
La razón por la que se nos arrugan los dedos cuando pasamos mucho tiempo en el agua, según la ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
La NASA revela el tesoro amarillo en Marte: cristales de azufre elemental sorprendentes
-
Aparece un diente de 300.000 años en España y los científicos sólo encuentran una explicación
Últimas noticias
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
Te contamos qué son los SpiRobs, la nueva generación de robots inspirados en la naturaleza
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska