Aparece un continente perdido bajo la Antártida
Nuestro planeta no deja de sorprendernos nunca. Cuando creemos que lo conocemos bien, aparecen nuevos descubrimientos que nos informan de que todavía hay mucho más que no hemos descubierto. El hecho de que aparezca un continente perdido bajo la Antártida es buen ejemplo de ello.
El sorprendente descubrimiento ha tenido lugar gracias al satélite GOCE, que pertenece a la ESA, la Agencia Espacial Europea. Y eso que este ingenio dejó de estar funcionando hace cinco años, sin embargo, todavía se están estudiando los miles de datos que recopiló, y hoy se ha localizado este fascinante lugar.
En concreto, ha sido un equipo de investigación de la Universidad alemana de Kiel los que, en conjunto con especialistas de la Investigación Antártica británica han dado con este sorprendente hallazgo, tal como han publicado en la revista especializada Scientific Reports.
El continente perdido bajo la Antártida
No será este el continente que los griegos llamaban Atlántida, pero sin duda debe ser un lugar lleno de misterio y secretos que ha estado oculto durante siglos. Por eso, gracias a que GOCE investigaban la gravedad de la Tierra, si situó a unos 250 kilómetros de altura entre 2009 y 2013 para llevar a cabo su trabajo.
Este satélite realizó un estudio en el que se ofrecía un mapa gravitatorio de la Tierra donde observamos los contornos de nuestros continentes, ya que también obtuvo datos sismográficos del manto y la corteza para conocer las capas tectónicas.
Al comparar las imágenes o mapas, se observa de maravilla imágenes sobre la curvatura y la estructura de la litósfera. Y fue precisamente ahí donde, al mirar en la Antártida, bajo la capa de hielo y nieve, se observa roca sólida, manto derretido y restos de continentes que ya se han perdido y que reciben el nombre de cratones.
Obviamente, estos cratones se observan en todos los continentes, pero es en la Antártida donde se encuentran los más interesantes, ya que este lugar es muy misterioso y los estudios son todavía muy limitados.
Al estudiar la masa continental, se observó que la Antártida estuvo unida al resto de continentes hace unos 160 millones de años. Ya sabíamos que estaban antaño todos unidos, pero ahora tenemos la confirmación de que bajo kilómetros de hielo hay una tierra inexplorada que a saber qué secretos de antaño estará guardando durante miles de siglos. Imaginamos que, a tenor de estos descubrimientos, seguirán investigando en los misterios más fríos del planeta.
Temas:
- Antártida
Lo último en Ciencia
-
Los expertos no dan crédito: el descubrimiento en Marte que cambiará todo
-
Robótica + cerebro: un implante que devuelve movimiento a pacientes
-
Javier Santaolalla: quién es y por qué es uno de los divulgadores científicos más influyentes
-
Bombazo en la zoología: reaparece un ave considerada extinta desde hace 200 años en esta remota región
-
El mayor tesoro marino de la historia podría estar en Canarias, y toda la comunidad científica ya mira hacia las islas
Últimas noticias
-
Diez vocales del CGPJ piden que el fiscal general no esté en la apertura del año judicial
-
Pasó de vivir en hoteles de lujo a perderlo todo: la nueva vida de Rafa, el famoso colaborador de Mediaset
-
El antimadridista Pablo Maffeo pide perdón al Mallorca por sus polémicas: «Soy el principal culpable»
-
Paralizados los trenes AVE con origen y destino Madrid tras un error informático
-
La AEMET avisa de que lo que llega a España es extremo: las zonas afectadas