Aparece un continente perdido bajo la Antártida
Nuestro planeta no deja de sorprendernos nunca. Cuando creemos que lo conocemos bien, aparecen nuevos descubrimientos que nos informan de que todavía hay mucho más que no hemos descubierto. El hecho de que aparezca un continente perdido bajo la Antártida es buen ejemplo de ello.
El sorprendente descubrimiento ha tenido lugar gracias al satélite GOCE, que pertenece a la ESA, la Agencia Espacial Europea. Y eso que este ingenio dejó de estar funcionando hace cinco años, sin embargo, todavía se están estudiando los miles de datos que recopiló, y hoy se ha localizado este fascinante lugar.
En concreto, ha sido un equipo de investigación de la Universidad alemana de Kiel los que, en conjunto con especialistas de la Investigación Antártica británica han dado con este sorprendente hallazgo, tal como han publicado en la revista especializada Scientific Reports.
El continente perdido bajo la Antártida
No será este el continente que los griegos llamaban Atlántida, pero sin duda debe ser un lugar lleno de misterio y secretos que ha estado oculto durante siglos. Por eso, gracias a que GOCE investigaban la gravedad de la Tierra, si situó a unos 250 kilómetros de altura entre 2009 y 2013 para llevar a cabo su trabajo.
Este satélite realizó un estudio en el que se ofrecía un mapa gravitatorio de la Tierra donde observamos los contornos de nuestros continentes, ya que también obtuvo datos sismográficos del manto y la corteza para conocer las capas tectónicas.
Al comparar las imágenes o mapas, se observa de maravilla imágenes sobre la curvatura y la estructura de la litósfera. Y fue precisamente ahí donde, al mirar en la Antártida, bajo la capa de hielo y nieve, se observa roca sólida, manto derretido y restos de continentes que ya se han perdido y que reciben el nombre de cratones.
Obviamente, estos cratones se observan en todos los continentes, pero es en la Antártida donde se encuentran los más interesantes, ya que este lugar es muy misterioso y los estudios son todavía muy limitados.
Al estudiar la masa continental, se observó que la Antártida estuvo unida al resto de continentes hace unos 160 millones de años. Ya sabíamos que estaban antaño todos unidos, pero ahora tenemos la confirmación de que bajo kilómetros de hielo hay una tierra inexplorada que a saber qué secretos de antaño estará guardando durante miles de siglos. Imaginamos que, a tenor de estos descubrimientos, seguirán investigando en los misterios más fríos del planeta.
Temas:
- Antártida
Lo último en Ciencia
-
El descubrimiento sobre la Muralla China que cambia la historia: se construyó para…
-
La advertencia de Elon Musk que da miedo y está a punto de cumplirse: en el año 2040…
-
Logro histórico de la física: científicos crean una nueva fase de la materia, y la llaman «cristal del tiempo»
-
Tu lavadora podría ser un peligro para tu salud: propaga bacterias resistentes a los antibióticos
-
Los científicos no dan crédito: encuentran vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
Últimas noticias
-
Las provocaciones de los jugadores del Barcelona empañan la celebración de Liga: «A chuparla»
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol
-
Laporta celebra la Liga y lanza un dardo a Tebas: «Es una temporada histórica a pesar de las dificultades»
-
El Espanyol activó los aspersores para evitar la celebración del Barcelona en el césped
-
Escándalo en Cornellá: el VAR corrigió a Soto Grado y expulsó a Cabrera por un golpe sin querer a Lamine