Las claves del nuevo análisis de sangre que detecta el riesgo de padecer Alzheimer
El Alzheimer puede definirse como una de las enfermedades mentales más atroces que existen. La pérdida de recuerdos, unida a una palpable desincronización entre cuerpo y mente se enmarcan como los síntomas más comunes de una afección que suele aparecer entre los 70 y 80 años de edad. En este tipo de trastornos mentales, la mejor cura es la prevención, por eso hoy hablamos de un análisis de sangre, en fase de pruebas, que puede detectar las personas con alto riesgo de padecer Alzheimer . Te lo contamos.
Un análisis necesario
Un equipo de reputados investigadores de la Universidad Ruhr Bochum (Alemania) , liderados por Klaus Gerwert, está a punto de desarrollar un método revolucionario en la detección de Alzheimer . Se trata de un análisis de sangre que tiene la finalidad de localizar aquellas personas que pueden tener un mayor riesgo a padecer los síntomas de esta terrible enfermedad. Por el momento, no existe ninguna forma posible para saber si el Alzheimer se está desarrollando en el cerebro de una persona. Existen algunos métodos fiables como el análisis de líquido cefalorraquídeo o la tomografía de positrones, dos procedimientos tan costosos como dolorosos para el paciente.
Sin embargo, estos procesos son capaces de detectar la enfermedad solo cuando existe un exceso de placas amiloides. Es decir, demasiado tarde para reaccionar, ya que este tipo de placas pueden comenzar a desarrollarse 15 o 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas. Por eso desde el equipo de Gerwert han querido investigar si la medición de los niveles de beta amiloide sanos y patológicos en la sangre podría detectar el Alzheimer en sus etapas tempranas.
La clave de esta prueba reside en el sensor inmuno-infrarrojo. Se trata de una tecnología que es capaz de extraer todo el beta amiloide de la muestra de sangre en cuestión. Un procedimiento con el que las dos versiones de beta-amiloide absorben la luz infrarroja a diferentes frecuencias, por lo que los investigadores tienen la capacidad de medir los niveles relativos de la proteína saludable y la no saludable. Por el momento, los resultados de los primeros experimentos, realizados por la Universidad de Lund (Suecia), son bastante positivos. La detección de los niveles anormales de placas beta-amiloide se realizó en un total de 65 personas con Alzheimer comparando los resultados con otras 809 que no desarrollaron la enfermedad. A partir de estos datos se calculó que, en promedio, este análisis de sangre pude localizar el Alzheimer ocho años antes de que los síntomas sean evidentes. Increíble ¿verdad?
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento asombroso: la NASA halla extraños cristales amarillos en Marte que revelan secretos ocultos
-
Adiós a las aves como las conocíamos: un fósil de 149 millones de años podría reescribir la historia
-
Los drones en la Industria Cinematográfica: Un nuevo estándar en la filmación
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
Últimas noticias
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno