Descubren que Adrómeda y Vía Láctea son del mismo tamaño
Andrómeda se define como una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea. Una formación espacial que ha sido muy investigada por algunos de los científicos más importantes de nuestro planeta de forma completamente errónea. Al menos así lo aseguran desde un equipo de astrofísicos del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía, ya que aseguran que nuestra galaxia vecina tiene aproximadamente el mismo tamaño que la Vía Láctea y no es dos o tres veces más grande que la misma como se ha creído durante todos estos años. Te lo contamos.
Una nueva técnica
Para demostrar esta hipótesis este grupo de estudiosos se ha basado en la aplicación de una nueva técnica que permite medir la masa de la galaxias. Un novedoso procedimiento que ha desvelado que ambas formaciones, Andrómeda y Vía Láctea, son galaxias espirales gigantes. Es decir, unas estructuras estelares muy similares en tamaño que en un periodo total de 4.000 millones de años colisionaran en una gigantesca explosión de la que la Vía Láctea no saldrá tan perjudicada como se creía en un principio. Las teorías iniciales argumentaban que nuestra galaxia, de menor tamaño y masa, sería absorbida por Andrómeda. Sin embargo, esta nueva forma de medida cambia todas las hipótesis anteriores.
Si hablamos de cifras exactas, el grupo de expertos, dirigidos por el astrofísico Prajwal Kafle, han descubierto que Andrómeda es aproximadamente 800.000 millones de veces la masa del Sol. Por lo que si hacemos la comparación, es solamente 100.000 millones superior a la Vía Láctea, unas medidas mucho más equivalentes que las que se estaban manejando con anterioridad. Asimismo, este novedoso hallazgo ha permitido colocar a estas dos galaxias a una distancia aproximada de 2,5 millones de años luz, siguiendo los rangos adquiridos por el tamaño.
La clave de este nuevo método se basa en la velocidad requerida para que una estrella de movimiento rápido escape de la atracción gravitacional de su galaxia anfitriona. Una velocidad necesaria para la eyecección que se conoce como velocidad de escape de un objeto. Para que todo pudiera entenderse mejor, Kafle impuso el siguiente ejemplo: «Cuando un cohete se lanza al espacio, se lanza con una velocidad de 11 km / s para superar la atracción gravitacional de la Tierra. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es más de un billón de veces más pesada que nuestro pequeño planeta Tierra, por lo que para escapar de su atracción gravitatoria debemos lanzarla con una velocidad de 550 km / s».
Lo último en Ciencia
-
Es inminente: el día exacto que veremos la alineación planetaria que no se repetirá en 400 años
-
Los científicos ponen fecha al choque de un asteroide contra la Tierra: «El 22 de diciembre…»
-
Giro en la ciencia: el frío no existe y ésta es la razón
-
Aparecen en el río Tajo varios ejemplares de un animal gigantesco que se creía extinto en la península
-
Ésta es la persona de la que has heredado la inteligencia: la ciencia lo ha confirmado
Últimas noticias
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
El Govern balear aumentará el número horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Sale a la luz toda la verdad sobre Candela Peña: este es su verdadero nombre