Adiós al pegamento: científicos descubren una sustancia adhesiva capaz de sostener hasta 10 kilogramos
Cómo hacer pegamento casero: los mejores trucos
El truco para que la tapa del pegamento no se quede pegada
Trucos para quitar manchas con pegamento
Un nuevo adhesivo podría transformar la industria química para siempre. Tal como leíste, investigadores de la Universidad Estatal de Colorado desarrollaron una sustancia adhesiva con propiedades biodegradables. Su resistencia permite soportar hasta 10 kilogramos de peso y, a diferencia de los adhesivos convencionales, es reutilizable y biodegradable.
Este descubrimiento podría ser la solución sostenible definitiva para diversas industrias que dependen de materiales adhesivos, como la construcción y la automoción. Cabe remarcar en este sentido que el sector de los adhesivos representa un mercado de 50.000 millones de dólares, pero a la vez, genera un impacto ambiental significativo.
¿Cuál es la nueva sustancia adhesiva que podría revolucionar el mercado?
Estás a punto de adentrarte en un nuevo material desarrollado a partir de un polímero natural llamado poli-3-hidroxibutirato (P3HB), producido por microorganismos bajo condiciones específicas.
Hasta ahora, no se había utilizado como adhesivo debido a sus propiedades limitadas. No obstante, modificaciones químicas recientes han permitido que su resistencia supere a la de adhesivos petroquímicos como Gorilla Glue o J-B Weld.
Las pruebas realizadas han demostrado que esta sustancia adhesiva puede mantener unidos dos platos de acero, soportando una carga de 9 kilogramos. Además, su resistencia puede ajustarse según la superficie de aplicación, permitiendo su uso en materiales como vidrio, aluminio o madera.
¿Cómo está hecha esta curiosa sustancia adhesiva?
Este material se obtiene de manera natural a través de bacterias que lo producen como mecanismo de almacenamiento de energía. Durante este proceso:
- Se condensa acetil-CoA, formando acetoacetil-CoA.
- Se reduce a hidroxiacil-CoA, el precursor de la polimerización.
- Se genera P3HB, un polímero biodegradable clasificado dentro de los polihidroxialcanoatos (PHA).
Gracias a su origen biológico y sus propiedades físicas, este material se ha convertido en una alternativa viable a los plásticos derivados del petróleo.
Impacto ambiental y ventajas del P3HB
El uso de adhesivos petroquímicos es una fuente de contaminación plástica poco visible. Muchos de estos materiales no pueden reciclarse debido a la fortaleza de sus enlaces químicos con otras superficies. En contraste, el P3HB presenta varias ventajas ambientales:
- Biodegradabilidad: se descompone en diferentes entornos, como suelos y agua salada.
- Reutilización: puede recuperarse y reprocesarse para nuevos usos.
- Reducción de residuos: su aplicación minimiza el impacto ambiental.
Estas propiedades hacen que este adhesivo sea una alternativa sostenible frente a los adhesivos sintéticos.
¿Por qué no se empieza a comercializar a nivel industrial el P3HB?
A pesar de los resultados prometedores, la fabricación del P3HB a escala industrial presenta retos. Los investigadores están explorando formas de reducir costes y optimizar su producción para hacer viable su uso en grandes volúmenes.
En este marco, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), en colaboración con el consorcio BOTTLE, identificó puntos clave para mejorar la eficiencia de este adhesivo. Las investigaciones continúan con el objetivo de perfeccionar sus propiedades y ampliar sus aplicaciones en diferentes sectores industriales.
¿En qué industrias se podría usar esta sustancia?
Gracias a su resistencia y biodegradabilidad, este nuevo adhesivo podría utilizarse en una amplia variedad de sectores:
- Construcción: adhesivo de alta resistencia para materiales estructurales.
- Automoción: alternativa sostenible a los adhesivos actuales.
- Embalaje: pegamentos reciclables para envases biodegradables.
- Electrónica: adhesivos ecológicos para componentes tecnológicos.
Por último, su impacto positivo en el medio ambiente lo convierte en una opción viable para empresas que buscan alinearse con regulaciones ambientales más estrictas.
Lo último en Ciencia
-
El misterio detrás de la puerta de la Antártida que lleva a ninguna parte
-
Hallazgo asombroso: el telescopio James Webb detecta misteriosos ‘puntos rojos’ en el universo
-
Adiós al pegamento: científicos descubren una sustancia adhesiva capaz de sostener hasta 10 kilogramos
-
Científicos detectan la mayor erupción volcánica de la historia del Sistema Solar
-
La Revolución de los Materiales: Creando plásticos biodegradables a partir de residuos orgánicos
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Hurkacz: a qué hora es y dónde ver en directo online gratis y por TV el l ATP de Róterdam
-
Horario y dónde ver desde España el primer partido de Luka Doncic con Los Angeles Lakers
-
Osasuna, un hueso al que se le da bien el estadio de Son Moix
-
Adiós para siempre a éste mítico personaje de ‘La que se avecina’: se acaba
-
Jornada 23 de la Liga: resumen de los partidos