-98ºC, esa es la temperatura del lugar más frío de la Tierra
Creíamos que alcanzar los -100ºC era cosa de otros planetas, pero ahora resulta que el lugar más frío de la Tierra los roza. Como podemos observar, nuestro propio mundo no deja de sorprendernos. Observamos vida en lugares tan extremos como a 12.000 metros de profundidad y ahora temperaturas tan extremas como estas… ¿Con qué más nos sorprenderá la Tierra?
De momento, estas bajísimas temperaturas se han localizado en algunos valles de las capas de hielo de la Antártida, según los datos recogidos vía satélite, que confirman que se pueden alcanzar números muy inferiores a los que se creían, y que demuestran que estas zonas han reducido su temperatura muy por debajo de los últimos registros en la misma área.
Concretamente, las zonas son ciertos puntos de la Meseta Antártica Oriental. No obstante, queda por recalibrar las lecturas obtenidas con los datos tomados por parte de las estaciones meteorológicas del lugar, pero sí que se confirma que estos sitios son realmente mucho más fríos de lo que se creía.
Según el equipo científico que ha trabajado en el hallazgo, son temperaturas observables durante la noche en el Polo Sur y se mantienen hasta a tres metros de profundidad.
Más datos sobre el lugar más frío de la Tierra
Este nuevo estudio arroja más datos interesantes, pues para alcanzar este récord de frío es necesario que los cielos estén totalmente despejados y en el ambiente predomine el aire con una sequedad extremada, así, el vapor de agua no se calienta y no hace subir la temperatura.
Entre los hallazgos, se ha encontrado que los descensos más pronunciados se encuentran a lo largo de las noches invernales, que en el hemisferio sur corresponden a los meses que van de junio hasta agosto.
Aun así, el equipo investigador afirma que la temperatura todavía podría descender más, por debajo de los -100ºC, pero haría falta un cielo despejado y una cantidad de aire seco bastante inusual para que se produjera este fenómeno.
No obstante, se han localizado docenas de sitios con temperaturas tan frías como estas. A lo largo del glaciar, hay varias zonas a muchos kilómetros a la redonda donde se produce el fenómeno, así que el límite es bastante amplio.
No hay duda de que se ha establecido un récord difícil de superar. Al aumentar los niveles de vapor de agua y dióxido de carbono en la atmósfera, encontramos como resultado la subida de la temperatura, sin embargo, en espacios tan vírgenes como estos, donde el efecto del calentamiento global tarda más en llegar, todavía se pueden observar estos fenómenos tan extremos.
Temas:
- Antártida
Lo último en Ciencia
-
La realidad supera la ficción: el dinosaurio de Toy Story vivió hace 280 millones de años
-
Un estudio lo confirma y los arquéologos no dan crédito: los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
-
Satélite natural de la Tierra: qué es, características y curiosidades sobre la Luna
-
Día de la Ciencia y del Investigador: qué se celebra, cuándo es y por qué es tan importante
-
Los geólogos mandan un aviso urgente por el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»