-98ºC, esa es la temperatura del lugar más frío de la Tierra
Creíamos que alcanzar los -100ºC era cosa de otros planetas, pero ahora resulta que el lugar más frío de la Tierra los roza. Como podemos observar, nuestro propio mundo no deja de sorprendernos. Observamos vida en lugares tan extremos como a 12.000 metros de profundidad y ahora temperaturas tan extremas como estas… ¿Con qué más nos sorprenderá la Tierra?
De momento, estas bajísimas temperaturas se han localizado en algunos valles de las capas de hielo de la Antártida, según los datos recogidos vía satélite, que confirman que se pueden alcanzar números muy inferiores a los que se creían, y que demuestran que estas zonas han reducido su temperatura muy por debajo de los últimos registros en la misma área.
Concretamente, las zonas son ciertos puntos de la Meseta Antártica Oriental. No obstante, queda por recalibrar las lecturas obtenidas con los datos tomados por parte de las estaciones meteorológicas del lugar, pero sí que se confirma que estos sitios son realmente mucho más fríos de lo que se creía.
Según el equipo científico que ha trabajado en el hallazgo, son temperaturas observables durante la noche en el Polo Sur y se mantienen hasta a tres metros de profundidad.
Más datos sobre el lugar más frío de la Tierra
Este nuevo estudio arroja más datos interesantes, pues para alcanzar este récord de frío es necesario que los cielos estén totalmente despejados y en el ambiente predomine el aire con una sequedad extremada, así, el vapor de agua no se calienta y no hace subir la temperatura.
Entre los hallazgos, se ha encontrado que los descensos más pronunciados se encuentran a lo largo de las noches invernales, que en el hemisferio sur corresponden a los meses que van de junio hasta agosto.
Aun así, el equipo investigador afirma que la temperatura todavía podría descender más, por debajo de los -100ºC, pero haría falta un cielo despejado y una cantidad de aire seco bastante inusual para que se produjera este fenómeno.
No obstante, se han localizado docenas de sitios con temperaturas tan frías como estas. A lo largo del glaciar, hay varias zonas a muchos kilómetros a la redonda donde se produce el fenómeno, así que el límite es bastante amplio.
No hay duda de que se ha establecido un récord difícil de superar. Al aumentar los niveles de vapor de agua y dióxido de carbono en la atmósfera, encontramos como resultado la subida de la temperatura, sin embargo, en espacios tan vírgenes como estos, donde el efecto del calentamiento global tarda más en llegar, todavía se pueden observar estos fenómenos tan extremos.
Temas:
- Antártida
Lo último en Ciencia
-
Los científicos, en alerta ante un aumento de la actividad en el Teide: Tenerife vive 700 terremotos en 6 horas
-
La razón por la que se nos arrugan los dedos cuando pasamos mucho tiempo en el agua, según la ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
La NASA revela el tesoro amarillo en Marte: cristales de azufre elemental sorprendentes
-
Aparece un diente de 300.000 años en España y los científicos sólo encuentran una explicación
Últimas noticias
-
Sebastián Yatra opina sobre Aitana y Plex y lo que dice confirma en que punto está su relación
-
Chema Alonso ficha por la pesadilla de la Liga de Tebas
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 8 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11