8 curiosidades científicas sorprendentes
El mundo está lleno de curiosidades científicas realmente sorprendentes. Antaño, todo esto lo asociábamos a la brujería y la acción de los dioses. Hoy sabemos el porqué de mucho cuanto sucede, y aun así no termina de dejarnos estupefactos.
Por ejemplo, pensando lo aislados que estamos. A la velocidad de la luz, tardaríamos 4 años en alcanzar la estrella Próxima Centauri, pero no somos capaces de viajar ni a la cuarta parte de esta velocidad, así que una misión a ese astro, el más cercano al Sol, nos llevaría decenas, centenares e incluso miles de años con la tecnología actual. Si hablamos de otras galaxias, la distancia se eleva hasta 2 millones de años de Andrómeda.
¿Sabías que es imposible eructar en ingravidez? En esas circunstancias, nuestro estómago no puede separar los líquidos de los gases.
Y si nos vamos hacia atrás en el tiempo unos 100 años, cuando el volcán Krakatoa entró en erupción, podríamos observar que la fuerza con que lo hizo fue tal que el sonido se pudo escuchar hasta en 5000 kilómetros a la redonda, en países tan alejados como Australia.
¿Eres consciente de que, cuando das la mano, transmites incluso más gérmenes que cuando das un beso? Aunque parezca increíble, es una costumbre bastante poco higiénica.
Siempre se ha creído que el perezoso, haciendo honor a su nombre, es el animal que más horas de sueño requiere al cabo del día. Pues no es así, ya que es ampliamente superado por el koala, que duerme hasta 22 horas de cada 24.
¿Sabías que existe una planta que cuando florece se muere? Su nombre es talipot. Pero lo más curioso de esta flor es que tarda unos 100 años en aparecer, y cuando lo hace, es para fallecer. Una existencia dura, ¿verdad?
Más curiosidades científicas que te van a sorprender
Desde que se registra la altura de los árboles, el más elevado que se conoce se encontró en Australia en 1872. Este majestuoso ejemplar de eucalipto alcanzó los 132 metros, y no ha sido superado.
Por cierto, ¿eres consciente de que en este mismo momento en que lees este texto tu cuerpo está siendo atravesado por aproximadamente 1000 millones de neutrinos? De hecho, si es algo que sucede así, ¿cuántos pasearán por nuestro organismo durante toda nuestra vida? Solo la física cuántica tiene la respuesta.
Ya ves que la vida está llena de pequeñas curiosidades científicas que nos acompañan a diario, pero en las que no solemos fijarnos, aunque están ahí y es divertido conocerlas.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: descubren por primera vez en 50 años una nueva planta en un parque de EEUU
-
Los científicos no dan crédito: excavan 160 metros bajo el monte Ararat que cambiaría la historia del Arca de Noé
-
Los astrónomos no dan crédito: escuchan la música de una estrella y descubren algo increíble sobre su edad
-
El mayor descubrimiento en décadas: encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
Últimas noticias
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel
-
Ayuso denuncia el «bochorno» de la RTVE sanchista en Eurovisión: «Está secuestrada por el Gobierno»