11 curiosidades científicas de los gorilas salvajes
Los gorilas salvajes son una especie que, desgraciadamente, corre grave peligro. Sin embargo, estos enormes primates son tremendamente inteligentes y evolutivamente cercanos a los humanos.
Los gorilas son animales sumamente inteligentes. Aunque en su estado salvaje no son capaces de desarrollar un lenguaje tan completo como el que se les ha enseñado en cautividad, sí que se comunican con bastante soltura y complejidad.
Lo cierto es que, si estudiamos un poco sobre los gorilas, observamos que son muy parecidos a nosotros. Por ejemplo, cuando se les hace cosquillas, parece que sean capaces de reírse. Sin embargo, si están tristes o han sido heridos, son capaces de llorar, aunque lo hacen con sonidos, nunca con lágrimas.
Un gorila salvaje se puede mantener de pie a voluntad, sin embargo, no es algo que suela hacer muy a menudo. Quizás sea normal, ya que tiene una envergadura enorme, puesto que extendiendo los brazos de lado a lado es capaz de alcanzar los 2 metros.
Si hay algo en lo que sobresalen estos seres, es en su fuerza. Uno solo gorila es tan fuerte como 4 u 8 hombres juntos. Por desgracia, cada vez hay más seres humanos, pero menos gorilas salvajes. Concretamente, entre los de montaña de África se estima que apenas llegan a los 700 ejemplares hoy en día.
Otro dato curioso. ¿Sabías que el único enemigo natural del gorila es el ser humano? Son pacíficos, incluso tímidos, y prefieren estar a su aire sin que nadie les perturbe, pero parece ser algo difícil de entender por el hombre, que los busca una y otra vez y está a punto de acabar con ellos.
Curiosamente, somos tan parecidos, que entre un 97% y un 98% de ADN está compartido entre el ser humano y el gorila. Pero, pese a las similitudes y su enorme fuerza, nuestro ingenio está acabando con ellos.
Otro dato curioso, el gorila más grande que se ha registrado nunca llegó a medir tres metros y medio de alto y pesó unos 500 kilos. Se llamaba Gigantopithecus y vivió en el Sudeste asiático hace ahora unos 100.000 años, aunque sí fue contemporáneo del ser humano en aquellos lejanos tiempos.
Para culminar, ¿sabes por qué un gorila se golpea el pecho? Es una demostración de fuerza, creando una especie de sonido de tambor que muestra su buena salud, evitando que otros de su especie u animales varios molesten a las hembras o a él mismo. Además, es una forma de medir al macho alfa con otros machos aspirantes a convertirse en líderes.
Temas:
- Animales
Lo último en Ciencia
-
Salud mental y ‘brain rot’: el impacto de las redes sociales
-
Estupefacción por el hallazgo de un tesoro natural de 2,6 millones de años en el cráter de un volcán de Cataluña
-
Hallazgo estremecedor: se deshiela un glaciar y encuentran el cadáver de un científico desaparecido en 1959
-
Un estudio revoluciona la religión: lo que pasó con la Sábana Santa y Jesucristo
-
Parece una película, pero es real: un planeta gira tan rápido que va a autodestruirse y asombra a los astrónomos
Últimas noticias
-
Dani Martínez, roto por los incendios que asolan su tierra: «Deben pagar»
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
-
Tuiga, Argos, Sonata, Rowdy, Celeste di Mare y Micanga ganan la Illes Balears Clàssics
-
Desconsolado: Neymar sufre la peor derrota de su carrera y termina entre lágrimas sobre el césped
-
Europa socorre a España: siete países ya han enviado dotaciones contra los incendios