La ‘república’ de Puigdemont sólo engaña al 10% del millón de voluntarios que anunció en 2018
El instrumento para la ficción de un presidente catalán en el exilio apenas sumó 10.000 afiliados en 2021
El rey Sol de la ‘república catalana’: el Consell proclama a Puigdemont presidente vitalicio
El denominado Consell per la República Catalana, el trampantojo institucional que permite a Carles Puigdemont alardear como presidente simbólico de la Generalitat en un falso exilio, ya no da más de sí. Presentado en octubre de 2018 como un instrumento del independentismo para internacionalizar el proceso separatista, agoniza tres años después sin apenas adhesiones. Pronosticó Puigdemont que un millón de catalanes se afiliarían a él para mantener viva la llama de la república y así «acabar entre todos lo que ese día comenzamos», pero sólo 102.000 pagan al menos la cuota anual de 20 euros, la más barata.
El millón de socios es ya una quimera. Absolutamente inalcanzable. Basta con analizar la evolución de las afiliaciones. Cerca de 26.000 personas se apuntaron en la primera semana, se llegó a la cifra de 70.000 nueves meses después, despidió 2020 con 91.900, y en octubre pasado, cuando se cumplían los tres años del Consell, Puigdemont se felicitaba por haber alcanzado los 100.000 socios. El Consell ha estrenado 2022 con 102.019 personas dispuestas a soltar 20 euros al año en un solo pago, 40 en pagos trimestrales de 10 euros o 60 en mensualidades de 5 euros.
Si la fuerza social del Consell per la República es menor, por ejemplo, a los votos que tuvo Vox en las últimas elecciones catalanas (218.000), al menos reporta a su presidente una financiación importante para sostener el ficticio instrumento institucional. Más de dos millones de euros anuales por cuotas de afiliación.
Cantidad a la que hay que sumar los ingresos que también genera el DNI catalán que los socios están obligados a sacarse para poder lucir un documento sin ningún tipo de efecto legal que les acredita como ciudadanos de esa república imaginaria. Son, como mínimo, otros 600.000 euros, ya que el pago mínimo por este documento -en realidad es un código QR- es de seis euros. Si se quiere tener el DNI catalán en físico, el pago asciende hasta los 12 euros.
El pasado mes de octubre se celebraron las primeras elecciones a la Asamblea de Representantes, uno de los organismos que forman parte del Consell y que funciona como un remedo del Parlament. Se eligieron 121 representantes de los 100.000 asociados. Una cámara legislativa que en ningún caso puede poner en aprietos a Puigdemont ya que, según su reglamento, la presidencia del Consell recae sobre «el Molt Honorable Senyor Carles Puigdemont i Casamajó», a quien define como «presidente legítimo» de la Generalitat ante de la «aplicación ilegal del 155».
Lo último en Cataluña
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
Últimas noticias
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 15 de septiembre?
-
Jorge Rodrigo: «La Comunidad de Madrid cuenta con uno de los mejores metros del mundo»
-
La izquierda de Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los altercados durante la Vuelta
-
La juez de la DANA expulsa de la causa a una mujer que perdió a su hermano, su cuñada y su sobrino
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega en 2026