La ‘república’ de Puigdemont sólo engaña al 10% del millón de voluntarios que anunció en 2018
El instrumento para la ficción de un presidente catalán en el exilio apenas sumó 10.000 afiliados en 2021
El rey Sol de la ‘república catalana’: el Consell proclama a Puigdemont presidente vitalicio
El denominado Consell per la República Catalana, el trampantojo institucional que permite a Carles Puigdemont alardear como presidente simbólico de la Generalitat en un falso exilio, ya no da más de sí. Presentado en octubre de 2018 como un instrumento del independentismo para internacionalizar el proceso separatista, agoniza tres años después sin apenas adhesiones. Pronosticó Puigdemont que un millón de catalanes se afiliarían a él para mantener viva la llama de la república y así «acabar entre todos lo que ese día comenzamos», pero sólo 102.000 pagan al menos la cuota anual de 20 euros, la más barata.
El millón de socios es ya una quimera. Absolutamente inalcanzable. Basta con analizar la evolución de las afiliaciones. Cerca de 26.000 personas se apuntaron en la primera semana, se llegó a la cifra de 70.000 nueves meses después, despidió 2020 con 91.900, y en octubre pasado, cuando se cumplían los tres años del Consell, Puigdemont se felicitaba por haber alcanzado los 100.000 socios. El Consell ha estrenado 2022 con 102.019 personas dispuestas a soltar 20 euros al año en un solo pago, 40 en pagos trimestrales de 10 euros o 60 en mensualidades de 5 euros.
Si la fuerza social del Consell per la República es menor, por ejemplo, a los votos que tuvo Vox en las últimas elecciones catalanas (218.000), al menos reporta a su presidente una financiación importante para sostener el ficticio instrumento institucional. Más de dos millones de euros anuales por cuotas de afiliación.
Cantidad a la que hay que sumar los ingresos que también genera el DNI catalán que los socios están obligados a sacarse para poder lucir un documento sin ningún tipo de efecto legal que les acredita como ciudadanos de esa república imaginaria. Son, como mínimo, otros 600.000 euros, ya que el pago mínimo por este documento -en realidad es un código QR- es de seis euros. Si se quiere tener el DNI catalán en físico, el pago asciende hasta los 12 euros.
El pasado mes de octubre se celebraron las primeras elecciones a la Asamblea de Representantes, uno de los organismos que forman parte del Consell y que funciona como un remedo del Parlament. Se eligieron 121 representantes de los 100.000 asociados. Una cámara legislativa que en ningún caso puede poner en aprietos a Puigdemont ya que, según su reglamento, la presidencia del Consell recae sobre «el Molt Honorable Senyor Carles Puigdemont i Casamajó», a quien define como «presidente legítimo» de la Generalitat ante de la «aplicación ilegal del 155».
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
Desde que probé el colorete efecto buena cara de Mercadona no he vuelto a utilizar base de maquillaje
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario