Nadie se apunta a la Diada: cero inscritos en 31 de los 38 tramos a 10 días del aquelarre separatista
A 10 días del 11-S, hay preocupación en la Asamblea Nacional Catalana (ANC), organizadora una año más de la Diada: 31 de los 38 tramos en los que se ha dividido el recorrido no tienen apenas inscritos. Y en los otros siete, la ocupación es «poca», según reconoce la asociación independentista en el gráfico en tiempo real que tiene habilitado en su web.
«Este Once de septiembre, llenamos la Diagonal y empezamos a hacer la República catalana!». Es el reclamo de la ANC para una fecha marcada como uno de los hitos clave en la agenda del independentismo catalán tras la finalización del verano y camino del primer aniversario del 1-O. Pero la convocatoria entra en la recta final con 31 de los 38 tramos de la manifestación en el nivel más bajo de ocupación de los seis que establece la propia ANC para medir la respuesta popular.
El independentismo aguarda con expectación la intervención del presidente de la Generalitat, Quim Torra, el próximo martes en el Teatro Nacional de Cataluña. El contenido de la conferencia, bajo el título de «Nuestro tiempo», revelará el nuevo rumbo rupturista del gobierno catalán, después de que Torra se reuniera con Carles Puigdemont el pasado lunes en Waterloo.
Los organizadores de la Diada confían en que esta intervención movilice de nuevo al separatismo y dé a la manifestación del 11-S el empujón del que ahora carece, a tenor de los inscritos por la ANC. Este viernes, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha confirmado que no asistirá a la convocatoria de la ANC por su apuesta por la «vía unilateral» para resolver el conflicto en Cataluña.
En descenso desde 2012
Si la tendencia no cambia, todo hace indicar que 2018 confirmará la evolución a la baja que la Diada viene registrando desde 2012, cuando se produjo la primera gran manifestación con el lema ‘Cataluña nuevo estado de Europa’. En un año marcado por la crisis económica, los organizadores dijeron haber logrado congregar a dos millones de manifestantes.
El entusiasmo se fue apagando en los años posteriores. Así, en 2013, con el cambio de formato y la organización de una gran cadena humana que atravesó toda Cataluña, se dieron cita -según datos de la ANC- 1,6 millones de catalanes; en 2014 se declararon 1,8 millones de asistentes bajo el lema ‘Ahora es la hora’; y en 2015, con disparidad de cifras, se calculó que llenaron las calles 1,4 millones de personas.
Los dos últimos años fueron los peores. 2016 fue la primera vez en la que los independentistas hablaron de una participación por debajo del millón de asistentes y el pasado año, 2017, fue oficialmente de 500.000 asistentes.
Lo último en Cataluña
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
-
Giro radical en los horarios de las tiendas en Barcelona: lo que va a pasar a partir de ahora y te afecta
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos