Vacuna contra la varicela: reacción en los bebés
Descubre todo lo que necesitas saber acerca de la vacuna de la varicela: Administración de la vacuna, reacciones adversas y cuando administrar.
Muchas son las vacunas que deben recibir los bebés y los niños a lo largo de los años, pero una de las más importantes es la de la varicela ya que previene de esta enfermedad que dependiendo de cada caso, y a la edad en la que se produce, es posible que sea bastante molesta. No debemos pasar por alto sin embargo, que también es posible que la vacuna provoque algún tipo de reacción en los bebés, algo de lo que os hablamos a continuación con todo detalle.
Vacuna contra la varicela: reacción en los bebés
La vacuna de la varicela protege contra el herpes zóster, el virus que causa la varicela , una enfermedad exantemática caracterizada por la aparición en todo el cuerpo de vesículas llenas de suero que, si se contraen en la infancia, tienden a resolverse espontáneamente sin consecuencias espantosas, salvo raras excepciones. El herpes zóster, incluso después de cicatrizar, permanece anidado en el cuerpo y en un pequeño porcentaje de casos se reactiva en la edad adulta, provocando una infección severa y dolorosa llamada popularmente «culebrilla» debido al enrojecimiento que provoca habitualmente en la zona del pecho.
Si se contrae durante el embarazo puede tener graves consecuencias para el feto. La infección se produce por contacto directo con las vesículas que aparecen por todo el cuerpo o por las gotitas de saliva.
Por lo tanto, vacunar a los niños es importante no solo para protegerlos de la enfermedad sino también para bloquear la circulación del virus, tan peligroso para las embarazadas no inmunes, hasta el punto de erradicarlo por completo.
Cuándo se pone la vacuna en los bebés
La vacuna de la varicela según el calendario de vacunas de los niños en España, se aplica en dos dosis que se suministran de la siguiente manera:
- Primera dosis: de los 12 a los 15 meses de edad.
- Segunda dosis: de los 4 a los 6 años de edad
¿Es una vacuna segura?
La vacuna contra la varicela se considera segura y generalmente no causa efectos secundarios significativos después de su administración. El riesgo de reacciones importantes a las que se expone es mucho menor que el riesgo de complicaciones asociadas con la enfermedad.
Posibles efectos secundarios
- Dolor y enrojecimiento en el área de la inyección.
- Erupción cutánea (aparición de manchas o ampollas)
- Fiebre por encima de 37,5 ° C
Inmunización
Como ocurre con todas las vacunas, es posible que no proteja por completo a todos los niños que han sido vacunados. Sin embargo, las personas que han sido vacunadas y contraen varicela generalmente desarrollan la enfermedad en una forma mucho más leve que las personas que no han sido vacunadas.
Cuándo posponer la vacunación
En caso de infección grave con fiebre alta, puede ser apropiado posponer la vacunación hasta la recuperación. Una infección menor, como un resfriado, no es una contraindicación absoluta, sin embargo, siempre es mejor buscar el consejo del pediatra.
A quién informar las reacciones a la vacuna
Cualquier reacción adversa a la vacuna, incluso diferente de las enumeradas, debe notificarse al pediatra para que evalúe al bebé y le aplique el tratamiento indicado.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Lo comen tus hijos a diario y es peligroso: los alimentos que debes evitar a toda costa, según los expertos
-
Ni se te ocurra darle a tu bebé esta comida antes de los 12 meses: lo pide la Asociación Española de Pediatría
-
20 nombres de bebés que nunca pasan de moda: bonitos, originales y muy españoles
-
Tiene 5 letras y es el nombre de niña más bonito del mundo: la ciencia lo confirma
-
Los tres nombres de chico que se asocian a un menor coeficiente intelectual, según la IA
Últimas noticias
-
Horario Alcaraz – Norrie: a qué hora juega hoy y dónde ver en directo online gratis el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Miles de policías denuncian ante Trabajo que sus dietas están congeladas desde hace 20 años
-
Armengol dice que «no conoce de nada» al empresario de la ‘trama Cerdán’ al que contrató 9 millones
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»