Las tres señales clave para saber que estás ovulando
Si deseas quedarte embarazada y también, si deseas evitarlo, será clave conocer las señales que indica que estás ovulando.
La ovulación no es un evento misterioso. Aprender a reconocer este mecanismo puede ser de gran ayuda tanto para concebir como para evitar embarazos no deseados, pero también para entender si estás pasando por la menopausia. Conoce entonces a continuación, las tres señales clave para saber que estás ovulando.
Las tres señales clave para saber que estás ovulando
Para tener un bebé pero también para evitar embarazos no deseados, es muy importante aprender a reconocer las señales de tu cuerpo y detectar la ovulación. Los cinco días anteriores a la ovulación (incluida) son los más fértiles: el esperma puede vivir unos días y esperará a que se libere un óvulo; o a la inversa, el óvulo solo durará 24 horas, por lo que una vez que la mujer ovule, la ventana de oportunidad para poder quedarse embarazada es menor.
Por ello será bueno saber bien cuándo estás ovulando y de este modo estar segura que tienes más oportunidades para tener un bebé o quizás debas tomar más precauciones para evitar el embarazo.
Estas son entonces las tres señales clave cuando una mujer se encuentra ovulando.
- Moco cervical. Para algunas mujeres, esta es una señal simple y confiable. A medida que se acerca el periodo de ovulación, el moco cervical se volverá abundante, claro y resbaladizo, como si fueran claras de huevo. Una vez que la secreción se vuelve delgada y pegajosa nuevamente, la ovulación termina. En el caso de que ese moco cervical tenga un color amarillento o tal vez sea de un color marrón flojo ves con cuidado ya que muchas veces puede indicar que ya estás embarazada.
- Temperatura basal del cuerpo. Debes tomarte la temperatura antes de levantarte de la cama cada mañana con un termómetro basal y luego anotarla en un gráfico o en una hoja de papel normal. El cambio en los niveles hormonales provoca un aumento de la temperatura a medida que se acerca la ovulación. Eres más fértil el día del pico y los días previos al mismo.
- Dolor pélvico : el 20 por ciento de las mujeres tienen molestias pélvicas durante la ovulación, desde un dolor sordo que dura uno o dos días hasta una punzada aguda.
Para que sea más fácil detectar la ovulación, usa un calendario. Debes saber además que se ovula unos 14 días antes de que comience tu período. Al contar el primer día de su ciclo como el día 1, las mujeres con ciclos regulares de 28 días ovulan el día 14. Pero si tienes, digamos, un ciclo de 32 días, estarás ovulando el día 18 apróximadamente.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
5 recuerdos que van a marcar la vida de tu hijo, según la psicología
-
Unos padres piden disculpas por llevar a su hijo a Urgencias y nadie da crédito a la respuesta del médico
-
Medición de la barriga en el embarazo: ¿por qué es tan importante?
-
El nombre extranjero para niña de sólo 4 letras y que enamora a los padres en España
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’