Tiroides en el embarazo: cómo cambia en 9 meses
Los problemas de tiroides son los más frecuentes en mujeres embarazadas después de la diabetes
Consejos que debes conocer para cuidar la tiroides
Estos son los sintomas de tiroides en los ninos
Tiroides en el embarazo: qué saber y qué hacer
A lo largo de los nueve meses de embarazo, es evidente que el cuerpo de la mujer cambia de manera significativa, pero al margen de ello, no podemos olvidarnos de las hormonas y también, y de forma especial de la glándula tiroidea, ya que puede ser susceptible de cambios o alteraciones que en algunos casos pueden ser un auténtico peligro hasta el punto de poner en riesgo la salud de la madre e incluso la del bebé. Por este motivo es importante controlar bien la tiroides en el embarazo y saber cómo cambia a lo largo de esos 9 meses.
¿Cómo cambia la tiroides durante el embarazo?
La tiroides es una glándula endocrina que está en la parte anterior del cuello y que tiene forma de mariposa. Dicha glándula genera hormonas que recorren el organismo y que cuentan con varias funciones. Entre las más importantes están la T4 (tiroxina) y la T3 (triyodotironina), liberadas a la sangre a través de la hormona que estimula la tiroides (TSH) que produce la glándula pituitaria (la más importante de las glándulas endocrinas en el cuerpo humano).
Durante el embarazo, la tiroides puede sufrir varios cambios fisiológicos debido principalmente a los distintos cambios hormonales que produce precisamente la gestación. En concreto puede haber un crecimiento en el nivel de hormonas tiroideas y a la vez, que se reduzca la producción de TSH. Algo que suele ocurrir durante el primer trimestre y debido al aumento en el nivel de Beta hCG. (que se conoce como la “hormona del embarazo”).
Problemas de tiroides en el embarazo
El hipotiroidismo, un menor nivel de hormonas tiroideas, y el hipertiroidismo, un exceso de hormonas tiroideas son los dos graves problemas que pueden afectar en el embarazo ya que pueden llegar a tener consecuencias negativas no solo en el cuerpo de la mujer, sino también sobre el feto. Entre dichas consecuencias están el aborto espontáneo así como que el parto se adelante, una subida de la presión arterial y preeclampsia. Además, se produce un mayor riesgo de sufrir una hemorragia una vez se ha dado a luz posparto o que el recién nacido tenga bajo peso.
Cómo prevenir y tratar los problemas de tiroides en el embarazo
Si la mujer sufre de una disfunción tiroidea en el embarazo es algo que no se puede evitar, aunque las evaluaciones médicas, así como análisis de sangre y terapias adecuadas reducen las posibles en lo que respecta a las mencionadas consecuencias y riesgos durante el embarazo y también para el bebé.
En el caso de que hayan problemas de tiroides en el embarazo, y tras las pertinentes evaluaciones, es posible que el médico recomiende la ingesta de yodo , que es un micronutriente que constituye la estructura química de las hormonas tiroideas.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
-
Tiene 5 letras y la ciencia ha confirmado que es el nombre de niño más bonito del mundo
-
¿La leche materna cambia cada mes? Un estudio revela cómo se adapta al bebé
-
¿Cómo explicar a los niños qué es el Día del Orgullo Gay?
-
Dura alerta de los pediatras: jamás des esto a tu bebé antes de los 12 meses o podrías dañar su intestino
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»