Test de embarazo: cómo y cuándo realizarlo
Tienes una falta en tu periodo menstrual y cuentas con una serie de síntomas que te parece que pueden ser fruto de que estás embarazada. En ese caso, indudablemente, lo que quieres hacer es salir de dudas y saber si de verdad te encuentras esperando un bebé. Lo más rápido es que te acerques a cualquier farmacia y te compres un test de embarazo, para acto seguido hacértelo y ver el resultado. Sí, eso es lo más rápido, pero debes tener en cuenta que puede suceder que el resultado que te dé no sea el correcto por distintas circunstancias.
¿Cuándo y cómo realizarlo? Si sigues leyendo te solventaremos esas y otras dudas que pudieras tener. De esta manera, si sigues las pautas que te damos, el test te dirá realmente si estás en estado o no.
Tipos de test de embarazo
Lo primero y fundamental es que tengas claro que existen varios tipos de pruebas de embarazo, más exactamente dos, entre los que deberás escoger:
-
Análisis de sangre
Este es el más certero de todos, ya que se basa en una extracción de sangre para poder determinar si la mujer se encuentra esperando un bebé o no. Su desventaja es que da los resultados no de manera inmediata, ya que hay que acudir al hospital, realizarse la prueba y esperar unos días para saberlos. Es importante saber que precisamente a través de los datos que dé el análisis se puede saber de cuánto tiempo está la mujer e incluso si hay algún problema.
-
Test
En supermercados o farmacias se puede optar por adquirir este otro tipo de prueba, que ofrece un resultado inmediato, basándose en una muestra de orina de la mujer. Eso sí hay que tener en cuenta que para las mujeres que tengan un ciclo menstrual irregular posiblemente este no sea el método más efectivo para salir de dudas, ya que puede dar negativo cuando en realidad sí van a ser mamás.
¿Cuándo se hace el test de embarazo?
El momento idóneo para someterse a una prueba de embarazo es cuando ya se tiene un retraso en la menstruación. Más concretamente, una semana después de esa falta. De esta forma se obtendrá un resultado seguro y certero, mientras que si se hace antes de lo indicado puede suceder que, en los casos de los test que funcionan con muestras de orina, puedan dar negativo cuando en realidad sí se está embarazada.
¿Cómo hacer el test de embarazo?
Si se ha tomado la decisión de realizarse un análisis de sangre, no habrá nada que saber pues serán los profesionales del hospital los que se encarguen de extraerla y analizarla. No obstante, la mujer que, en primer lugar, se decante por comprarse un test de embarazo para salir de dudas, deberá seguir una serie de recomendaciones fundamentales:
- Lo primero será comprobar que su fecha de caducidad sigue vigente.
- En el mercado hay una gran variedad de artículos de ese tipo. No obstante, es aconsejable optar por uno que incluya varias pruebas, por si una se estropea, por si se toma mal la muestra o simplemente por si se desea volver a realizarla.
- A primera hora de la mañana es cuando está recomendado hacerse este tipo de test, ya que es cuando todas las hormonas (hcG) están acumuladas en la orina y es más fácil detectar el embarazo. Por eso además no es aconsejable beber mucha agua antes de la prueba, ya que la ingesta de la misma puede hacer que se diluya la concentración que servirá para dar el resultado certero.
- Lo recomendable es que la mujer esté acompañada de su pareja, su madre o una amiga. De esta manera contará con apoyo y se sentirá respaldada.
- Es necesario leer correctamente las instrucciones que aparezcan en el envase, para que la pruebe se realice bien y dé un resultado verdadero. Si hace falta repasarlas más de una vez, no pasa nada.
- Una vez claros los pasos, es el momento de proceder a orinar y de que la muestra se tome correctamente a través de la punta absorbente de la que dispone el test en cuestión.
- A continuación, el dispositivo debe dejarse en posición horizontal sobre una superficie plana y debe esperarse el tiempo que se indique en el envase para ver qué “dice”.
- Aparecen líneas en la ventana de resultados. Ese momento será irrepetible si se indica que está embarazada. Si se advierte que no, también puede suceder que sea inolvidable, si no deseaba tener un hijo, o bien que se lleve una decepción, si deseaba ser madre. No obstante, en este último caso, no hay que preocuparse, todo llegará.
Si, por cualquier circunstancia, una mujer sospecha que no se ha realizado bien la prueba o que el resultado no es correcto, debe volver a repetir el test en los siguientes días o acudir directamente al hospital para que le hagan un análisis de sangre.
Lo último en Bebés
-
Barrio Sésamo estaba bien, pero estos míticos dibujos animados de los 80 fomentaban la seguridad entre los niños
-
Olvídate del Pato Donald: la mejor serie de dibujos animados para que los niños aprendan valores como la lealtad
-
La increíble película de animación de los 90 que enseña a los niños valores fundamentales para la vida actual
-
Muy atento si tu hijo hace esto: podría ser un síntoma de altas capacidades intelectuales, según los expertos
-
El nombre de moda que ha elegido Amaia Salamanca para su hija: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
Últimas noticias
-
Fue un sitio clave para Napoleón y está al lado de Madrid: la ruta perfecta para los amantes del senderismo
-
España en alerta: la AEMET avisa de que lo que llega no es ni medio normal
-
No todos los gatos son independientes: un estudio afirma que se pueden ‘deprimir’ al separarse de sus dueños
-
La razón por la que los expertos prefieren donar dinero en lugar de una casa a sus hijos: «No compensa»
-
Los mejores hoteles y hostales para alojarse en el barrio de Chueca de Madrid