Rinitis en el embarazo. Todo lo que necesitas saber
Como ya sabrás, son muchos y diversos los síntomas que se pueden experimentar durante el periodo de gestación, tales como náuseas, hinchazón de piernas…Y entre todos estos hay uno que sufren numerosas féminas también. Nos estamos refiriendo a lo que se conoce como rinitis en el embarazo.
A continuación, te vamos a dar toda la información que necesitas saber sobre la misma.
¿Qué es la rinitis en el embarazo?
Básicamente podemos decir que se trata de una molestia que se suele desarrollar durante lo que es el primer trimestre de la gestación. Concretamente se trata de una inflamación de la membrana mucosa nasal que se propicia por diferentes motivos, tales como, por ejemplo, una especial sensibilidad o estar sometida a cambios bruscos de temperatura.
Causas y síntomas
El periodo de gestación en sí es el causante principal de que la mujer tenga que hacerle frente a la citada molestia, ya que durante el mismo se obstruyen con más facilidad los conductos nasales.
No obstante, no podemos olvidar que también favorecen o propician la existencia de este problema desde, como hemos mencionado, los bruscos y constantes cambios de temperatura hasta ser muy sensibles a determinados elementos irritantes. Pero, tampoco hay que olvidarse que también la pueden originar algunos sprays nasales o estar expuestos a agentes de tipo alérgeno.
Situaciones todas estas que dan lugar a que la rinitis se manifieste a través de síntomas tales como constantes estornudos, secreciones nasales muy acuosas, dolores de cabeza, sensación de fatiga o irritaciones en los ojos. Asimismo también se pueden añadir otros: lagrimeo frecuente, tos, sensación de picazón, problemas con el sentido del olfato…
Consecuencias y tratamiento
La sensación constante de malestar es la principal consecuencia que trae consigo que una mujer sufra rinitis en el embarazo. No obstante, también puede presentar problemas para conciliar el sueño y para descansar adecuadamente, dificultades para acometer determinadas tareas diarias o para respirar con normalidad…
Ante todo eso, lo mejor que se puede hacer es no automedicarse y acudir al doctor para que pueda establecer el tratamiento más idóneo. En concreto, lo habitual es que el mismo se sustente en medidas como las siguientes:
- La ingesta de antihistamínicos que sí se pueden tomar durante el periodo de gestación porque no ponen en peligro la salud ni de la mujer ni tampoco del feto. No obstante, en este caso hay aún muchas diferencias de opiniones entre los médicos, por lo que posiblemente rechace el recetar los mismos. ¿Por qué? Porque algunos fármacos de este tipo tienen la capacidad de “atravesar” la placenta y afectar al feto.
- Los baños de solución salina para poder lubricar adecuadamente lo que son las fosas nasales.
- Evitar estar expuesta a lo que son elementos que pueden provocar irritación como el humo del tabaco y también a cambios bruscos de temperatura.
- Es importante que beba mucha agua al día, como mínimo, entre 1,5 y 2 litros. De esta manera, se mantendrá una estupenda hidratación que favorecerá el buen estado de las fosas nasales.
- Se aconseja que, para que pueda descansar de manera adecuada, utilice una almohada que le permita tener la cabeza elevada. Y es que así podrá respirar mucho mejor y eso facilitará notablemente el dormir sin dificultad.
- Debe evitar estar en ambientes que puedan resecarle las fosas nasales.
Otros datos de interés
Además de toda la información dada hasta el momento es interesante conocer más al respecto. En concreto, otros datos interesantes sobre la rinitis en el embarazo son los siguientes:
- Se considera que entre un 20 % y un 30 % de las gestantes la sufren en algún momento del periodo de gestación.
- Cuando no se consigue detectar qué causa la citada dolencia, se procede a denominarla rinitis intrínseca.
- En ocasiones, se puede llegar a confundir la rinitis con lo que se da en llamar sinusitis.
- Se aconseja que las gestantes que tienen rinitis no duden en reducir o en eliminar la ingesta de bebidas con cafeína por dos motivos. Primero, porque no son recomendables para el periodo de gestación y segundo porque podrían deshidratarla, lo que no es bueno para los síntomas que está experimentando.
- Existen muchas dudas acerca del uso de los descongestivos orales. Durante mucho tiempo se habían estado prohibiendo pero, no obstante, algunos estudios recientes vienen a indicar que en absoluto son peligrosos para las embarazadas. No obstante, en cualquier caso, lo recomendable es seguir las indicaciones que determine el doctor.
- Los profesionales especializados en lo que es el área respiratoria manifiestan en su mayoría que no es aconsejable que las futuras mamás empleen sprays nasales que se presentan como descongestionantes.
Recomendaciones todas esas que permitirán hacerle frente de la mejor manera a la rinitis en el embarazo.
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»