¿Con qué sueñan los bebés?
Uno de los misterios de la ciencia con respecto a los bebés es saber cómo es el sueño del bebé y si realmente sueñan, pero parece que no es hasta el año cuando el bebé empieza a soñar.
¿Con qué sueñan los bebés? Puede que en alguna ocasión te hayas hecho la pregunta de cómo es el sueño de lo bebés mientras observas cómo duerme tu hijo y más cuando de repente le ves sonreir o realiza algún movimiento.
Durante años la ciencia se ha preguntado que ocurría con el bebé mientras dormía y de qué modo se desarrollaban las distintas fases de sueño en el caso de lactantes o bebés de meses y tras varias investigaciones parece que han dado con una respuesta.
¿Cómo es el sueño de los bebés?
Según el psicólogo David Foulkes, que se ha convertido en uno de los mejores investigadores en el campo de los sueños de los niños, tan solo durante el primer año de vida, es probable que los bebés no sueñen, y el motivo para esto es sin duda interesante.
Los bebés pasan la mitad del tiempo que duermen en la fase de sueño conocida como REM (movimientos oculares rápidos en inglés), algo que podemos decir que es ciertamente mucho tiempo. Para que os podáis hacer una idea sobre qué significa esto, tenéis que saber que solo una cuarta parte de los adultos duermen en la fase REM. La fase REM es aquella en la que los adultos sueñan. Sin embargo, los investigadores creen que sería muy difícil para los bebés pasar tanto tiempo soñando simplemente porque su cerebro aún se está desarrollando y tienen muy pocas experiencias de vida para llegar al nivel en que se pasen la mitad del tiempo que duermen soñando
Por lo tanto, Foulkes cree que los bebés usan la fase REM para otra cosa muy importante y que no es otra que aprender. Por lo tanto, durante el sueño, el cerebro del bebé haría mejores conexiones y el pequeño consolidaría importantes aprendizajes como el lenguaje.
Después del primer año de vida, los expertos creen que los bebés comienzan a soñar. Sin embargo, estos son sueños muy distintos a los que tenemos cuando somos los adultos. Como estos pequeños todavía no tienen experiencia de vida y también, la capacidad de imaginar cosas y crear historias, sus sueños son mucho más simples. Los sueños de bebés y niños pequeños están más compuestos por personajes estáticos, sin mucho movimiento o historia detrás, pocas emociones y casi ningún recuerdo de lo que se soñó.
Es solo alrededor de los 7 años cuando podemos decir que los niños comienzan a tener sueños similares a los de los adultos, con una historia más estructurada y algo más realista y también como no, cuando comienzan a recordar los sueños que han tenido. Hasta esa edad es difícil que un niño pequeño te explique un sueño que haya tenido o vagamente quizás te pueda decir que recuerda haber soñado con algo sin que en realidad pueda recordar qué es exactamente.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Comodidad prenatal: claves para vivir el embarazo con bienestar físico y emocional
-
Las 8 claves para que los padres entiendan los (temidos) 18 meses, según Álvaro Bilbao
-
La divertida solución de un bebé al problema que le plantean sus padres: se hace viral y la gente no da crédito
-
El nombre vasco del hijo de Xabi Alonso de sólo tres letras que está conquistando a media España
-
6 cosas increíbles que los recién nacidos pueden hacer de forma natural y que quizás no conocías
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo