Qué hacer cuando tu bebé no quiere nuevos alimentos
La introducción de nuevos alimentos en los bebés puede resultar una tarea complicada. A partir de los seis meses nos pondremos manos a la obra
La introducción de nuevos alimentos en los bebés puede resultar una tarea complicada. A partir de los seis meses nos pondremos manos a la obra con una serie de ingredientes que los pequeños probarán por primera vez. Como nosotros mismos, podemos encontrarnos con ciertos bloqueos, momentos en los que al bebé no le apetezca o no quiera comer. La primera toma de contacto es complicada, en especial si son sabores contundentes, pero debemos aprender a realizar este proceso natural de la mejor manera posible. Toma nota de qué hacer cuando tu bebé no quiere nuevos alimentos.
Pasos para hacer cuando el bebé no quiere nuevos alimentos
- No hay que precipitarse. La paciencia es una de las claves de este proceso, ir poco a poco, añadiendo gradualmente los ingredientes más potentes. No perder la esperanza y no ir demasiado rápido. Las prisas no son buenas y al final de este proceso podemos obtener un resultado totalmente distinto.
- Las cantidades es mejor que sean pequeñas. No introducir un alimento de golpe, ir dejando que pruebe poco a poco, con trocitos que pueda tocar, oler y experimentar. A veces verlos experimentar con la comida puede resultar frustrante, pero es una forma de conseguir que acaben amando cada plato.
- Espera a que tenga hambre. No debemos darle demasiada comida seguida o buscar esos momentos en los que realmente tiene más hambre. Cuando llega del parque o de la guardería y está más cansado, bajará la guardia y se comerá todo lo que esté preparado.
- No intentes realizar mezclas imposibles. No combines más de dos piezas o se creará una crema que ni el propio bebé entenderá. Poner frutas con verduras es algo normal, con un yogur natural, pero poco más, para no resultarle demasiado extraño.
- Interpreta sus gestos. Habrá algunos alimentos que le gusten más que otros, aprovecha sus gustos para mezclar alimentos que le permitan comérselo todo sin apenas esfuerzo. Las mezclas a veces son especialmente beneficiosas.
- Las texturas importan demasiado. Hay algunas ocasiones en las que optamos por triturarlo en exceso, cuando llega el momento de comer alimentos sólidos es otra pequeña odisea. Deja que todo siga su curso y no le fuerces demasiado.
- Comer en familia dinamizará este proceso y hará que aprenda por imitación. Ver que todo su entorno come con ganas le dará más hambre y le enseñará a comer bien.
Con estos consejos sabrás cómo iniciar el proceso de la introducción de alimentos más fácilmente. Poco a poco conseguirás que tu bebé sea capaz de comérselo todo.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»