Qué es el Baby Brain y por qué se puede perder la memoria durante el embarazo
Durante el último trimestre del embarazo y en los primeros meses después del parto, muchas mujeres experimentan dificultades de concentración y de memoria.
Causas de la mala memoria durante el embarazo
Momnesia o amnesia de las madres: ¿que es, por que ocurre y como evitarla?
Atención: el embarazo cambia el ¡cerebro de las madres!
Dificultad para concentrarse, mala memoria, muchas mujeres embarazadas y nuevas madres a menudo se quejan de que les resulta más difícil de lo habitual centrar su atención. En inglés, este fenómeno se llama baby brain , literalmente el «cerebro de los niños» y del que os ofrecemos ahora todos los detalles sobre lo que significa y por qué se puede perder la memoria durante el embarazo.
Por qué se puede perder la memoria durante el embarazo
Según una investigación de la Universidad de Deakin en Melbourne, publicada en el Medical Journal of Australia, 4 de cada 5 mujeres sufrirían este tipo de obnubilación mental. Algo que según esta investigación, estaría determinado por la alteración de los ciclos hormonales. De este modo, durante el periodo de gestación se produce un debilitamiento de la agudeza mental que se manifiesta por mala memoria, dificultad de concentración. Esto se debe a que el organismo está enteramente concentrado en el crecimiento del embrión (en promedio ocho gramos por día) y en «padecer las consecuencias son las llamadas funciones superiores, las ejecutivas, que te permiten organizar y planificar y luego ejecutar las tareas», señala el estudio.
¿Qué es el baby brain?
Y aunque la sociedad mitifique a las madres primerizas retratándolas como heroínas capaces de cuidar a sus hijos, la casa, trabajar, desempeñarse siempre bien, a pesar del cansancio de cuidar a un recién nacido y las pocas horas de sueño a sus espaldas, la realidad es decididamente diferente y algunas capacidades pueden ser menos efectivas de lo habitual.
El mencionado estudio explica que la «unidad de control de nuestro cerebro que gobierna el foco de atención, durante el embarazo y el posparto, puede sufrir las consecuencias por la alteración de los ciclos hormonales. Y sabemos que la atención es crucial para la capacidad de memorizar y si es menor esta capacidad, es difícil aprender nueva información y en general uno se siente insensible, por lo que puede haber una ralentización cognitiva».
Además de la alteración de las hormonas, la falta de sueño también es responsable de ese baby brain. «Cuando el sueño no está intacto hay cambios en la producción de la hormona del crecimiento y entonces no debemos olvidar que el sueño es fundamental para consolidar nuestros recuerdos». Esto, sin embargo, cabe recordar, no les sucede a todos ya que el estudio ha descubierto que las mujeres que trabajan sufren menos los efectos debido a un ritmo en su cerebro en el que tienen que estar planificando cosas.
Según la profesora Linda Byrne, autora del estudio sobre el cerebro del bebé, una de las razones por las que las mujeres parecen tener una pérdida del tono de la materia gris es porque probablemente están reclutando otras áreas del cerebro para «entrenar». «No sabemos si el embarazo es la causa o el efecto -explica la neuropsicóloga. Lo que sí podemos decir es que hay una relajación de la materia gris, que se puede recuperar fácilmente».
Los efectos del embarazo
La mayor parte de los efectos del baby brain se sienten más en el tercer trimestre y en los primeros meses del posparto. «Esta fatiga cognitiva se experimenta sobre todo hacia el final del embarazo». Pero en este período entran en juego otros factores, sobre todo de carácter psicológico. «De hecho, muchas mujeres sienten una mayor energía, una mayor autoestima y una mayor sensación de eficacia, se sienten con más rendimiento. Otras, en cambio, se dan cuenta de que son menos rápidos en el procesamiento desde el punto de vista cognitivo si se ponen tristes», casi una especie de protección contra la clásica melancolía posparto .
Ejercicios para estimular la memoria y la atención durante el embarazo
Durante el embarazo y durante los primeros meses de vida del recién nacido, puede ser útil intentar hacer algo de ejercicio para mantener el cerebro entrenando y trabajar un poco la memoria, sobre todo si se siente esa dificultad de concentración. Cinco minutos al día es suficiente. Un ejercicio podría ser leer un artículo y contar lo más rápido posible una determinada letra de un punto o cuántas sílabas hay. Es un ejercicio de atención y velocidad que también nos puede dar un sprint cuando nos sentimos un poco ‘adormecidos’.
Si por el contrario sentimos que es la memoria la que se tambalea, podemos intentar memorizar las 7 primeras palabras de un pasaje que empiece por una letra determinada y luego intentar recordarlas para comprobar si realmente hemos conseguido memorizarlas.
El tercer ejercicio consiste en cambio en centrarse en las emociones hermosas del embarazo: todos los días elegimos una cosa positiva que nos gusta de nosotras y nos centramos en eso.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
6 cosas increíbles que los recién nacidos pueden hacer de forma natural y que quizás no conocías
-
Es el nombre de niña más bonito del mundo y tiene 5 letras: la ciencia lo confirma
-
5 frases que tus hijos jamás van a olvidar, según el psicólogo Álvaro Bilbao
-
Lo comen tus hijos a diario y es peligroso: los alimentos que debes evitar a toda costa, según los expertos
-
Ni se te ocurra darle a tu bebé esta comida antes de los 12 meses: lo pide la Asociación Española de Pediatría
Últimas noticias
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
Valencia desaloja las playas por el episodio de tormentas y recomienda no acceder a zonas arboladas
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!
-
Piden 15 años de cárcel para un hombre por robar y violar a una mujer en Mallorca
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla