¿Cómo prevenir la diabetes gestacional?
Se calcula que entre 1% y un 14% de las mujeres que se quedan embarazadas tienen que hacerle frente durante los nueve meses a lo que se conoce como diabetes gestacional. Como su propio nombre indica, se trata de un tipo de diabetes que tiene lugar cuando la mujer cuenta con un elevado nivel de azúcar en sangre y que puede traer consigo importantes peligros tanto para esa como para el bebé: parto por cesárea, preeclampsia, depresión, macrosomía en el niño…
Las mujeres que ya la sufrieron en un embarazo anterior o las que tienen el síndrome del ovario poliquístico son las que tienen mayores riesgos de padecer la enfermedad. No obstante, hay otra serie de circunstancias que puede producir que también se vea afectada por la misma. En estos casos, lo que debe hacer es, desde el momento que sabe que está en estado, comenzar a tomar varias medidas importantes para prevenirla, tales como estas:
Tener el peso bajo control
Además de las mujeres citadas, las que tienen también una elevada posibilidad de sufrir diabetes gestacional son las que cuentan con sobrepeso. Por eso, es fundamental que las que deseen tener un hijo, antes de ponerse a intentarlo, procedan a bajar los kilos que posean, en el caso de que sean muchos. Y es que esa situación no sólo les dificultará quedarse embarazadas sino que también les complicará el estado de gestación por esa y otras patologías que pueden padecer, poniendo en serio peligro sus vidas y la de los bebés.
Alimentación sana, completa y equilibrada
Muy en relación con el punto anterior se encuentra este. Y es que, de cara a tener una vida más sana y de evitar el sobrepeso, es fundamental que la mujer embarazada lleve a cabo en todo momento una alimentación completa, saludable y equilibrada. Para alcanzar ese objetivo, lo primero que tiene que tener claro es que deberá realizar cinco comidas al día así como darle especial protagonismo a las frutas y a las verduras, que le aportarán muchas vitaminas.
No obstante, estos son otros de los pilares fundamentales que tiene que poseer la dieta que tome durante los nueve meses:
- Debe evitar la ingesta de productos tales como los dulces y la bollería en general.
- Tiene que tomar platos con hidratos de carbono “buenos” tales como la pasta o el arroz.
- Periódicamente es imprescindible que coma recetas con legumbres, que también resultan muy beneficiosas para el organismo.
- Debe limitar la ingesta de productos grasos.
- Tiene que reducir al máximo lo que es la presencia de alimentos que sean ricos en grasas saturadas.
- Nada de ingerir bebidas con alcohol o con cafeína, al tiempo que debe tener cuidado con los refrescos azucarados, pues la fructosa que contienen puede ser perjudicial en exceso.
- Es importante que coma productos con fibra, para poder mantener el peso a raya y para mejorar el tránsito intestinal, que le evitará tener que hacerle frente a otros problemas como las hemorroides.
Controles médicos en todo momento
Ni que decir tiene que otra medida de prevención fundamental para evitar la aparición de la diabetes gestacional es que acuda a todos y cada uno de los controles médicos que se le establezcan. Y es que sólo así, a través de distintos análisis sanguíneos y pruebas variadas, su doctor podrá detectar indicios de que la enfermedad puede surgir, lo que le llevará a establecer pautas para evitarlo.
Eso sí, dichas citas con el sanitario serán especialmente importantes en el caso de las mujeres que tengan mayores riesgos de padecerla. De ahí que, bajo ningún concepto, deban saltárselas en pro de su salud y de la del bebé que viene en camino.
No llevar una vida sedentaria
De la misma manera, no podemos olvidar que otra medida de prevención para evitar que la embarazada se vea afectada por la diabetes que nos ocupa es que haga ejercicio, que deje de lado la vida sedentaria que pueda tener, siempre y cuando, claro está, así lo aconseje su médico.
Así, salvo que esté llevando a cabo una gestación de riesgo, es imprescindible que la mujer practique deporte a diario y salga a caminar, pues eso le ayudará a tener bajo control el peso y a gozar de un mejor estado de salud. Todo eso sin olvidar que moverse le servirá también para ir preparando su cuerpo para el parto y para evitar otros síntomas habituales de los nueve meses, como son la hinchazón de piernas o la depresión.
Entre las disciplinas físicas más recomendadas para las embarazadas, además de salir a andar a diario, están tanto la natación como incluso el Yoga o el Pilates. No obstante, siempre se puede consultar al médico al respecto para que aconseje sobre cuál es la más idónea en cada caso, según las circunstancias físicas de la paciente.
Lo último en Bebés
-
Ni Lucía ni Hugo: estos son los nombres para recién nacido que se han puesto de moda entre los padres españoles
-
Ni Frozen ni Peppa Pig: la película de toda la vida que enseña a los niños la importancia de los valores familiares
-
Soy pediatra y estos son los consejos que daría a los padres si no me diera miedo herir sus sentimientos
-
Una experta española en crianza positiva: «Si quieres conectar con tu hijo adolescente, háblale como adulto»
-
El nombre de bebé que más se ponía en los años 20 y ahora ha vuelto a estar de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Dónde ver por TV online y última hora de los partidos de semifinales de la selección española
-
Yolanda Díaz desafía a los jueces del Supremo: «Han condenado a un hombre inocente»
-
A qué hora juega España – Alemania hoy: dónde ver en directo gratis y en qué canal de TV online los partidos de las semifinales de la Copa Davis 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’, sorprendido al descubrir las zonas erógenas de su cita: «¡Madre mía!»
-
‘La que se avecina’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 16 de la serie?