Placenta envejecida: Qué es y cuáles son los riesgos
La placenta envejecida se produce cuando la placenta pierde algunos vasos, que se ocluyen y dan paso a tejido cicatricial.
La placenta envejecida es una alteración que puede depender de las patologías de la madre, veamos qué es, las causas, síntomas y qué riesgos supone para el embarazo.
Placenta envejecida: Qué es y cuáles son los riesgos
La placenta es un órgano desechable, esencial para el feto, pero que puede no realizar bien sus funciones durante el embarazo debido a algunos fenómenos.
Cuando se produce un embarazo, se forma un órgano vital en el cuerpo de la mujer, pero que en realidad tendrá una «vida corta». Es la placenta , que realiza muchas funciones y que, sobre todo, pone en comunicación a la madre y al feto. Su duración es igual a la de toda la gestación, unas 40 semanas, pero puede llegar incluso más lejos. Dicho esto, también es posible, aunque con dificultad, que alcance la madurez antes de tiempo y no realice bien sus funciones principales. En este caso hablamos de placenta envejecida , o senescencia placentaria que es como se denomina en el entorno médico.
Placenta envejecida: causas
La senescencia placentaria, o el envejecimiento de la placenta , es un proceso completamente natural . De hecho, es importante recordar que es un órgano temporal, que solo se necesita durante el embarazo, desde el principio hasta el final.
Es un órgano vascular , formado por vasos sanguíneos, y sirve de «hilo conductor» al embrión, luego al feto, a las sustancias nutrientes y al Oxígeno . Ciertamente se puede decir que el feto respira a través de la placenta . Para entender su funcionamiento bastaría con compararlo con los pulmones, porque realiza funciones muy similares. Además, la placenta también sirve para eliminar metabolitos y sustancias de desecho.
Cuando hablamos de envejecimiento, nos referimos a un fenómeno natural y progresivo, que puede ser tardío , pero también temprano que se produce cuando la placenta pierde algunos vasos, que se ocluyen y dan paso a tejido cicatricial, que luego se cicatriza. De esta forma transportará menos nutrientes y también se reducirá la función de desperdicio.
También se puede deber a diversos actores que aceleran la maduración del órgano: microtrombos embólicos , tabaquismo y trastornos metabólicos , es decir , diabetes gestacional , obesidad y dislipidemia.
Placenta envejecida: síntomas
La placenta envejecida no suele dar síntomas, sino que es detectada por el ginecólogo durante los controles de ultrasonido.
Durante la ecografía, el médico notará un crecimiento fetal reducido , pero no debido a una característica somática. El feto parecerá pequeño y, durante las semanas de gestación, crecerá poco. Además, en el caso de una placenta envejecida, habrá un menor suministro de oxígeno . En este caso, el feto implementará un fenómeno de compensación , prefiriendo asignar los nutrientes a los órganos nobles (cerebro, hígado), para asegurar su supervivencia, en lugar de a los músculos. Generalmente se nota durante la ecografía del tercer trimestre , denominada «crecimiento» , que puede estar asociada a la flujometría.
Placenta envejecida: tratamiento
Antes de hablar de un tratamiento, es importante seguir un estilo de vida saludable , más aún durante el embarazo, para evitar el fenómeno del envejecimiento prematuro de la placenta.
Por este motivo es fundamental evitar fumar , no engordar en exceso y asegurar una buena ingesta de vitaminas y minerales . En cualquier caso, el médico informará a la embarazada de los hábitos correctos a seguir durante los 9 meses (y más).
Además, el factor genético es extremadamente importante. El ginecólogo deberá realizar una buena clasificación y un cribado para comprobar si puede haber predisposición o no.
Aunque no existe una terapia , desde el punto de vista farmacológico, se puede intentar la vía del adelgazamiento de la sangre, siempre bajo supervisión médica.
Placenta envejecida: consecuencias y riesgos
En el caso de que la placenta envejezca antes de tiempo y muestre calcificaciones , por lo tanto vasos ocluidos, es necesario evaluar si es apropiado o no dar a luz al bebé antes del término natural.
La placenta tiene una reserva funcional enorme , por lo que si tiene vasos sanguíneos bloqueados, aún logra sobrevivir bien, realizando todas sus funciones. A pesar de ello, si hay varias calcificaciones, es posible que ya no sea capaz de satisfacer las necesidades nutricionales y sobre todo sea capaz de suministrar el oxígeno necesario al feto. Puede nacer un feto de 28 semanas si la placenta ya no realiza sus funciones básicas. De hecho, si el crecimiento se reduce, y por tanto se compromete se suele optar por provocar un parto prematuro. En casos severos, el ginecólogo elegirá una cesárea . Sin embargo, también es posible optar por el parto natural mediante inducción .
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Las frases que les tienes que decir a tus hijos los primeros días de colegio, según el psicólogo Álvaro Bilbao
-
Ni peluches ni plastilina: el juguete que tu bebé necesita para su desarrollo cognitivo y sensorial
-
Olvida a Mickey Mouse: la película de animación recomendada para que los niños aprendan valores como la familia
-
«No digas nunca esto en el colegio si tu hijo no quiere comer»: el consejo viral del pediatra Carlos González
-
Mejor que Pocoyó y Peppa Pig: la mítica película de los 90 que enseña a los niños grandes valores
Últimas noticias
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Trump tras el asesinato de Charlie Kirk: «Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí»
-
Sánchez y Begoña abucheados al llegar a un cine horas después de que ella haya declarado ante el juez
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
ONCE hoy, miércoles, 10 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11