¿Qué es un parto extrahospitalario?
El parto natural, el parto en casa o el parto por cesárea son tres de los tipos de alumbramientos que existen. No obstante, no son los únicos pues también está el llamado parto extrahospitalario. Precisamente este es el que ahora queremos presentarte para que puedas conocerlo a fondo.
Toma nota de todos los detalles.
El parto extrahospitalario
Lo primero que hay que tener claro es qué es este, también llamado parto de urgencia. Pues bien, hay que saber que es el parto que se inicia de forma inesperada, que no se ha planeado de manera previa y que se produce fuera del hospital, porque a la mujer no le ha dado tiempo a llegar a este centro sanitario.
Buen ejemplo de eso son numerosos casos que hemos conocido a través de los medios de comunicación y redes sociales. Así, hay féminas que han dado a luz en el coche, las que lo han hecho en el baño de casa e incluso las que han traído a sus hijos al mundo en un avión durante un vuelo.
¿Quiénes tienen más probabilidad de sufrirlo?
De la misma manera, es interesante conocer qué mujeres tienen más probabilidades de sufrir un parto extrahospitalario. En concreto, las que pueden tener que hacerle frente al mismo son las siguientes:
- Las gestantes que no han seguido controles sanitarios adecuados durante el embarazo o que directamente no han acudido al médico durante los nueve meses.
- Las féminas que ya han dado a luz antes, concretamente las que cuentan con dos o tres hijos más.
Riesgos
El hecho de que no encontrarse en un paritorio, donde se cuenta con las condiciones higiénico-sanitarias necesarias y donde se dispone del material necesario, complica indiscutiblemente este tipo de parto. De ahí que tanto la madre como el bebé puedan presentar complicaciones.
En concreto, puede tener lugar desde una hemorragia postparto de tipo precoz hasta que el recién nacido vea descender su temperatura corporal o que presente algún tipo de dificultad para poder respirar con normalidad.
Material imprescindible para un parto extrahospitalario
Cualquier persona puede encontrarse, en un momento dado, estando presente en un parto extrahospitalario en el que tendrá que hacer todo lo que está en su mano para poder ayudar a la mujer y a su bebé. En ese caso, hay que saber que es fundamental contar con una serie de elementos básicos para facilitar la llegada al mundo del pequeño.
Nos estamos refiriendo a una manta o toalla, para poder tapar al recién nacido y también a su madre, y a unas tijeras o cordones que puedan servir para poder cortar el cordón umbilical, por ejemplo. No obstante, esto último es algo que se puede esperar a que lo hagan los sanitarios.
Consejos básicos para un parto extrahospitalario
Además de todo lo expuesto, hay que tener claros ciertas recomendaciones básicas para poder actuar ante un alumbramiento de este tipo:
- Dentro de lo que sea posible, es importante mantener la calma y transmitírsela a la gestante. Hay que conseguir que esté lo más tranquila posible para que el parto transcurra bien, sin complicaciones.
- Por supuesto, hay que llamar de manera urgente al 112 para dar cuenta de lo que está sucediendo. De esta manera, no solo se enviará rápidamente una ambulancia para que atienda a la embarazada sino que, además, se darán indicaciones a la persona que ayuda a la mujer a que pueda realizar las maniobras y acciones necesarias en pro de la vida de esa y de su bebé.
- Vital es colocar a la fémina en un lugar seguro, íntimo y donde esté lo más cómoda posible. Y es que, de esta manera, se podrá realizar el parto extrahospitalario con las mejores condiciones de privacidad, confort y seguridad.
- Hay que permitir que la parturienta decida por sí misma la postura en la que se encuentra más cómoda y preparada para traer a su hijo al mundo.
- Ni que decir tiene que hay que conseguir que si la embarazada tiene acompañante este se encargue de ayudarla, de calmarla y de animarla. Es vital que también esté tranquilo para que le transmita esa sensación a la mujer.
- Si antes de que llegue la ambulancia, la cabeza del recién nacido empieza a asomar, lo que hay que hacer es agarrarle suavemente la coronilla para que no sufra ningún daño y luego, de la misma manera, ayudarle a salir al exterior. Cuando lo haga hay que cerciorarse de que respira y hay que taparle para, acto seguido, colocárselo en el pecho a su madre.
Temas:
- Partos
Lo último en Bebés
-
Si tu hijo dice alguna de estas 6 frases tiene una inteligencia emocional más alta de lo normal
-
El nombre tendencia que ha elegido Amaia Salamanca para su hija: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Barrio Sésamo estaba bien, pero estos míticos dibujos animados de los 80 fomentaban la seguridad entre los niños
-
La has visto decenas de veces en casa: la película para que los niños comprendan la importancia de la familia
-
Las 5 frases que te decían tus padres y por las que ahora tienes la autoestima por los suelos
Últimas noticias
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Dos heridos tras volcar una furgoneta en un accidente en la carretera que une Manacor y Sant Llorenç
-
La pataleta de Tebas tras perder el partido de Miami: «Visión cerrada y provinciana»
-
Así respondía el Irlandesas Loreto a las quejas por acoso antes del suicidio de Sandra: «Nos extraña»
-
Soy nutricionista y éste es el aceite de oliva que tienes que comprar por sus múltiples beneficios