Bebés
Cuidados del bebé

La OMS recomienda dar el pecho a los bebés mientras reciben sus vacunas

Un grupo de expertos de la OMS aconseja dar el pecho a los bebés mientras son vacunados ya que la leche materna reduce el dolor.que sienten los bebés al ser vacunados.

La lactancia materna está considerada una prioridad en el desarrollo infantil, la prevención de diversas patologías y una fuente de seguridad y protección contra las infecciones desde los primeros días de vida, pero además según la OMS, también es recomendable para aliviar el dolor que sienten los bebés al ser vacunados, de modo que un documento recientemente publicado, recomienda dar el pecho mientras el bebé recibe sus vacunas.

La lactancia materna aumenta la seguridad de la madre y disminuye la ansiedad. En la leche materna podemos encontrar endorfinas, un químico que ayuda a suprimir el dolor. Por ello se recomienda dar el pecho mientras el bebé está siendo vacunado, o al poco de haber sido vacunado de modo que se pueda calmar ante el dolor que siente.

La OMS recomienda dar el pecho mientras se vacuna

Gracias a la lactancia, los bebés pueden ser sometidos a la conocida como «tetanalgesia», que no es más que el modo de referirse al efecto calmante que sienten los recién nacidos cuando son amamantados. 

Así lo considera un Grupo de Expertos de la OMS en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización ( SAGE) que estudió la posibilidad de adaptar las directrices vigentes en Canadá para reducir el sufrimiento y el miedo que causan las vacunas inyectables. Algo que tiene mucha vigencia si bien el miedo de someter al bebé al dolor y estrés que supone recibir las primeras vacunas, puede hacer que los padres decidan o no suministrarlas, o retrasar el calendario del bebé, algo para nada recomendable.

Según el estudio que ha llevado a por el grupo SAGE, que la OMS acaba de publicar, se observa una «reducción del dolor causado por la vacunación «, con las siguientes medidas generales que se recomienda incorporar a los programas nacionales de inmunización aplicables a todos los países y grupos de edad.

Junto a las medidas que se han señalado, se recomiendan otras más específicas que incluyen: